Yogurt con fruta en el fondo 

Rinde: 4 porciones Presupuesto máximo: 5.000 colones

Carísimo en el super. Cada uno cuesta como 1500 y en dos cucharadas ya se te gastó. Pero bueno, el secreto de un buen yogurt con fruta en el fondo es el contraste de sabor que podés conseguir al mezclar yogurt natural con una compota de fruta endulzada. Y un litro de yogurt natural cuesta 1500 en la feria del agricultor. Este snack lo hacés con 3 mil colones y te sobra para agregar a otra comida. Incluso podés prepararlo como tu snack de la semana, montarlo en frasquitos de vidrio reciclados y mantenerlo refrigerado y listo para comer. 

Ingredientes:

1 litro de yogurt natural

1 taza de mango maduro pelado y picado

1 taza de pulpa de maracuyá 

½ taza de zukra

El jugo de 1 limón

Preparación:

Aquí hay una parte que queda a tu criterio y vos la decidís de acuerdo a tus posibilidades: el yogurt se puede colar con una manta de colar queso, solo tenés que cubrir un colador grande con la manta (ojalá doblada en dos) y echar el yogurt dentro del colador. Colocas el colador en un bowl grande (que quede nadando, sin tocar el fondo) y lo guardas en la refri durante toda una noche. Este proceso te ayuda a eliminar un poco de suero y a obtener un yogurt más espeso. Si no tenés manta o simplemente te da pereza, no pasa nada.

Con la fruta la historia es sencilla: vamos a poner a cocinar el mango y la maracuyá, mezclados con el azúcar, en una olla de acero inoxidable. Dejamos que se cocine a fuego lento, revolviendo constantemente, hasta que el mango se comience a deshacer. Agregamos el jugo de limón y transferimos a la licuadora. Licuamos para que todo se deshaga bien y luego pasamos por un colador delgado para eliminar los pedazos más grandes de las semillas de maracuyá. Dejamos enfriar. 

Cuando la fruta esté fría, vas a ver que ha tomado una consistencia como de gel, espesa. Esto es porque la maracuyá es rica en pectina, un espesante natural que en presencia de azúcar y ácido se libera de forma sencilla en las cocciones. Este gel es fácil de manipular y puede sostener el peso de otras preparaciones sin revolverse con ellas. Así que cubrimos el fondo de 4 o 6 vasitos de vidrio (si es para guardar y comer durante la semana, mejor que tengan su propia tapa) y luego añadimos el yogurt con cuidado de que no caiga todo de un solo encima de la fruta, para evitar que se vaya al fondo. 

Esta preparación la podés hacer con fruta de temporada, siempre y cuando la cocines un poquito antes de ensamblar, para que te dure más tiempo (recordá que el azúcar es un conservante natural y por esa razón es que se usa para hacer jaleas y mermeladas, que duran meses si se cierran correctamente o se mantienen en refrigeración).

Café Frappé

Ingredientes: 1 Taza de leche fría 4 cucharadas de almíbar de café (agua, café y un poco de azúcar), o bien prepará un expreso y

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.