APRENDÉ A COMPRAR EN UNA FERIA ORGÁNICA.
Ahora que conocés las mejores ferias orgánicas del Valle Central, nos toca comprar nuestros alimentos a productores locales para ayudar a su crecimiento.
Para esto tenemos 2 vías. El servicio a domicilio donde encargás lo que ocupás y confiás en la buena mano de quién te selecciona tu comida, o te alistás con tapabocas y todo y vas a la feria vos mismo para escoger bien lo que querés.
Pues bien, aquí te dejaremos algunos tips por si preferís esta segunda opción, pero recordá, lo principal es seguir todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud y sobre todo mantener tu higiene de manos y protocolos de salud.
¿Listo? Perfecto, entonces cogé tu lista, tu veggie bag y vámonos por esta visita virtual a una de las ferias.
Empecemos aquí, donde están las frutas.
¿Has escuchado eso que dicen los mayores de meterle la uña a la fruta? ¡No lo hagás por favor! A nadie le gustaría llegar a la casa con una fruta aruñada, ¿verdad?
Ok, la verdadera clave está en fijarnos en la cáscara.
La superficie de éstas debería ser suave y no tener demasiadas irregularidades, porque sino podría significar que la fruta fue aplastada o de alguna manera maltratada en su viaje desde la finca a tu mano.
Ahora bien, esto es en general. Porque recordemos que también hay ciertos detalles dependiendo de la fruta como las manchas en los bananos y demás.
Seamos un poco más específicos.
Los cítricos en general deben ser firmes, brillantes y de cáscara lisa, además si se sienten pesados es porque están frescos.
En el caso de las naranjas, si están pálidas mejor evitarlas. Y las mandarinas, entre más pesadas, más jugosas son.
Con la sandía, la clave está en golpear suavemente la cáscara con los nudillos de los dedos, si se escucha hueca, la pulpa de la sandía será menos jugosa.
Ahora, el melón debe tener un olor dulce e intenso. Una consistencia firme pero no dura.
Y para terminar, las piñas deben elegirse por su olor fuerte y dulce. Una cáscara amarilla o con tonos rojizos también es un buen augurio. Y un secreto; si lográs sacar una hoja de la piña sin esfuerzo, entonces está perfecta para comerse.
Pase por aquí señito, a las verduras y vegetales.
Para determinar si los vegetales verdes son frescos, debemos fijarnos en la textura de sus hojas y mirar si es que alguna de ellas, especialmente las exteriores, han comenzado a secarse o pudrirse.
En el caso de los vegetales de otros colores, es importante considerar que su color sea consistente a lo largo de toda la superficie o que las marcas o manchones sean los mínimos posibles.
Las zanahorias deben estar duritas y firmes y tener un color intenso.El apio debe tener una apariencia jugosa y crujiente. No compremos los que están agrietados o con manchas.Las cebollas es por peso. Si son pesadas y de textura dura son las mejores.Aquí están los ajos. Fijémonos en que deben estar bien cerrados y tersos, y no deben presentar manchas. Si querés llevar pepino, fijate en su piel. Debe tener un color verde intenso, oscuro y brillante, sin manchas amarillas. Ojo este tip. Entre más grande, más semillas y por ende, más amargo. Vos elegís. Las berenjenas en general son ligeras. Debemos elegir las más pesadas. Una berenjena blanda, arrugada o con manchas va a tener un gusto más amargo.En el caso de las papas, yucas, camotes y demás tubérculos, fijate que no tengan manchas verdes o brotes.Vení por aquí, que están los tomates. La clave es coger los que tienen la piel suave, sin arrugas ni cortes.Si sos de los pocos a los que nos gustan el brócoli y la coliflor, tenés que asegurarte en que las flores estén bien cerradas y las ramitas bien compactas. El color debe ser uniforme.
No me voy sin queso ni café artesanal.
Ok ok, vamos por el queso.
Debemos fijarnos con especial atención en que el color sea homogéneo y que no tenga una capa blanca o ”jugo”. Además, si es un queso con hoyos, es importante que estos estén distribuidos de forma homogénea.
Te diría que lo olieras pero bueno, el olor a queso también suele engañar.
Y con el café, es preferible que venga en envases de metal o de vidrio. Su fecha de caducidad no debería ir más allá de los 18 meses.
¿Lista la bolsa a full? Ok, vámonos antes de que nos caiga la lluvia y preparar cosas deliciosas y sanas desde casa, donde tenemos nuestro ingrediente principal. El Zukra orgánico.
Así de sencillo es hacer tus compras en las ferias orgánicas, donde todo es de muy alta calidad y sobre todo 100% costarricense.
Mientras mantengamos las medidas de salud, el distanciamiento, protocolos de estornudo y tosido y ojalá andar nuestro propio alcohol en gel, ir a las ferias verdes del Valle Central es una actividad que podemos seguir efectuando con mucha normalidad.
Recordá suscribirte a nuestro blog para seguir leyendo sobre historias, emprendimientos e ideas que le cambien el sabor al mundo.