El arte de combinar quesos, carnes y buen gusto.
Las has visto en películas, en restaurantes, o hasta en galerías ¿pero las has visto en la mesa de tu comedor?
Hablamos de las tablitas de fiambres, esas que comúnmente se utilizan como maridaje para la cata de vinos, pero ahora vos podrás tener una propia para acompañar una buena charla con tu familia o invitados.
Crear una de estas tablitas no es complicado, basta con contar con las bases necesarias para armar una buena selección de quesos, carnes, pan, aceitunas y demás y un poco de buen gusto.
Aquí en Zukra nos dimos a la tarea de recopilar una serie de consejos para que podás tener una tablita de fiambres Zukra como hecha por un experto, eso sí, del vino para acompañarla te encargás vos.
Decidimos dividir nuestra tablita en 5 partes muy importantes, así que vamos a la cocina y manos a la obra.
Primera parte. Puntos básicos.
Generalmente pensamos que la tablita se compone únicamente de variedades de quesos y algunas carnes, pero no podemos dejar de lado acompañamientos como pan, galletas y frutos secos, como nueces, avellanas y algunas frutas. Las preferidas son las manzanas, las uvas y los higos.
Otro punto es la coordinación de sabores. No se trata de poner quesos por poner, si no de balancear sus sabores.
Un ejemplo es si decidís poner en la tabla quesos azules, la miel será un complemento ideal para ellos.
Otro ejemplo sería la reducción de balsámico que combina muy bien con los quesos maduros.
Como te mencionamos anteriormente, la elección del vino correrá por vos, sin embargo, es importante considerar que cada queso tiene un vino ideal, pero para empezar el Pinot Noir es una cepa que acompaña bien con casi todos.
Respecto a la composición de la tablita, es importante ordenarla exponiendo los quesos desde el más suave hasta el más intenso, y acomodar los demás aditamentos como acompañantes de los quesos.
Segunda parte. Los quesos.
Entramos ahora a una de las partes más importante de nuestra tablita, la selección de quesos.
Lo primordial o lo más fácil, es que la tabla conste de al menos un queso por familia. Estos serían:
Quesos envejecidos (Gouda, suizos, Cheddar, etc).
Quesos de pasta blanda (Brie, Camembert, etc).
Quesos duros (Gruyère, Jarlesberg, Monterey Jack, Provolone, etc).
Quesos azules (Gorgonzola, Stilton, etc).
Otra variante para este rubro sería tomar un queso de cada tipo de leche: de cabra, de oveja y de vaca, para asegurarnos de contar con sabores distintos en nuestra tablita.
Además, es muy importante que los quesos estén a temperatura ambiente, por lo que se recomienda tener la tabla lista 20 minutos antes de servirla.
En cuanto a la parte estética, se debe calcular unos 50 gramos de queso por persona (esto para evitar la sobrecarga de elementos en la tabla y el desorden).
Se pueden cortar los quesos en triángulos o pequeños cubos.
Tercera parte. Fiambres.
Al igual que los quesos, se debencalcular unos 50 gramos por persona en total.
Tanto los jamones, embutidos y bondiolas se deben cortar en finas fetas para lograr apreciar su sabor.
Para servirlos es un buen tip el enrollarlos para que tengan una presencia más elegante y además se acomoden mejor al espacio.
Una combinación recomendada es: embutidos, bondiolas ahumadas y jamones (como el crudo de Parma, el serrano, el de ciervo, etc.).
Cuarta parte. Dips.
No precisamente forman parte de la tablita, es decir, no tenés que montarlos dentro de la misma, pero se suelen servir como un “abrebocas” para antes de la tabla.
Eso sí, no los dejés en la mesa por mucho tiempo pues podrían apagar el apetito.
Los Dips pueden ser patés, queso crema saborizado, gazpachos, humus, jaleas, etc. Las jaleas son una súper opción porque dan ese toque dulce delicioso que hace que la tabla tenga más variedad de sabores. También hay muchas salsas que pueden ser un gran acompañante, ¿sabías que tenemos una salsa picante de piña dentro de nuestras recetas? Ingresá aquí para verla: https://zukra.cr/recetas/salsa-picante-de-pina/
Quinta parte. Extras.
Aquí hablamos de todos esos elementos que pueden formar parte atractiva y exquisita de una tablita, sin embargo, no son esenciales.
Eso sí, si entre los invitados tenemos personas veganas o vegetarianas, esta parte sí se volverá importante en tu tablita y no te puede faltar.
Los frutos secos van muy bien con los quesos, podés usar nueces, almendras, castañas de cajú, pistachos y pasas. Estas son las mejores opciones.
Las aceitunas son amadas por muchos y será mejor que elijás una marca que te guste. Recordá que también las hay rellenas.
Los panes. Cuanto más variados, mejor. Podés poner opciones como: grisines, panes saborizados (de mostaza, cebolla, queso, etc), bollitos, panes con semillas y más. La recomendación es calcular unos 150 gramos por persona.
Listo, de esta manera ya tenés el conocimiento básico para crear una tabla de fiambres y quesos perfecta para quedar bien en alto con tus visitas o perfectamente la podés disfrutar vos solo en una noche de películas.
No olvidés de unirte a nuestro blog para más consejos como estos.