Snickers Veganos

Ingredientes:

Para la base:

  • 2 tazas de maní natural
  • 1/4 cdita de sal de Himalaya o sal marina

Para el caramelo:

  • 1 taza de azúcar crudo Zukra
  • 1/2 taza de leche de arroz
  • 1 taza de mantequilla de maní crujiente.
  • 1 taza de maní natural
  • 1 cdita de extracto de vainilla.
  • 1/2 cdita de sal de Himalaya o sal marina.
  • 1 taza de maní
  • 9 oz de chocolate vegano para recubrir la barra


Preparación:

Para la base:

  1. Batí o procesá el maní en una licuadora o procesador de comidas hasta formar una consistencia ligera.
  1. Agregá la sal con el maní triturado hasta estar completamente revuelto.
  1. En un molde, agregá papel encerado y vertí el maní triturado, luego podés presionar con una espátula hasta tener una base plana.

Para el caramelo:

  1. En un bowl o batidora, agregá la leche de arroz, la mantequilla de maní, la sal, el extracto de vainilla y lo más importante, el Zukra.
    Mezcla todo junto “a mano” o en una batidora hasta que tenga una consistencia fina y sin grumos.
  2. En el molde donde se encuentra la base, agregá la mezcla y esparcí utilizando la espátula, luego agregá el maní sin sal encima de la mezcla.
  3. Refrigerá en el congelador por al menos 2 horas o durante toda la noche de ser posible.
  1. Una vez que haya pasado las 2 horas o la noche, sacá el molde del congelador, remové la barra del molde y cortá en forma de barras, pueden salir 18 barras pequeñas o 12 barras grandes.
  1. Colocá las barras en el congelador mientras preparás el chocolate.
  1. Derretí el chocolate en baño maría.
  1. Una vez derretido el chocolate podés sacar del congelador las barras previamente cortadas, hundí las barras en el chocolate y dejalas en un sitio plano para que se terminen de secar. Las podés hundir una segunda vez en caso de que querás que queden con bastante chocolate.

¡Y listo! Ya podés disfrutar estas deliciosas barras de snicker veganas.

Disfrutá esta y muchas otras recetas en nuestro blog.

Almuerzo vegetariano

Pasta en salsa tofu

Dejamos un poco de la lado la comida dulce para enfocarnos más en tipo almuerzos. Ingredientes: 4 tomates. 1 zucchini. 1 cebolla. 1 cda de

Ver receta

Postre de chayote

Rendimiento: 15 porciones Ingredientes: 1 chayote sazón grande 1 astilla de canela 3 clavos de olor 1 cucharada de jugo de limón 1/3 taza de

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.