Salsa cremosa de cebollas caramelizadas 

¡Esta es la receta que tenés que llevar en tu próxima fiesta! 

Es una salsa de cebolla caramelizada y queso crema que además de ser riquísima sirve para usar como “spread” en tostadas de pan o para comer con crackers o chips de maíz.

*Cuando te pidan la receta les mandás este link.

Ingredientes:

1 kilos de cebollas peladas y picadas fino. 

1 diente de ajo

3 ramas de tomillo

250 gramos de queso crema

250 gramos de natilla

1 cucharada de jugo de limón

La ralladura del limón

1 cucharadita de Zukra

½ taza de cebollín picado fino

1 cucharada de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Preparación:

En primer lugar, vamos a caramelizar las cebollas. Este proceso es largo y toma tiempo y paciencia, pero vale la pena. Ponemos toda la cebolla en una olla grande, con el tomillo y el diente de ajo y un chorrito de aceite. Vamos a cocinar a fuego medio removiendo constantemente. La cebolla va a pasar por diferentes etapas: primero se va a cristalizar, luego se va a comenzar a dorar, luego va a expulsar todo su líquido. La idea es que ese líquido se reduzca y vuelva a cubrir las cebollas, que irán adquiriendo un color caramelo muy bonito. Todo el proceso va a tomarte entre 20 y 25 minutos. Cuando ya las cebollas estén morenas y se hayan reducido a la mitad, vamos a transferirlas al procesador de alimentos. Ahí agregamos el queso crema, la natilla, el jugo y la ralladura de limón, el aceite, la Zukra, la sal y la pimienta. Procesamos hasta obtener una salsa homogénea.

Para servir, agregamos el cebollín picado y mezclamos bien. ¡Provecho!

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.