Azúcar crudo Zukra

Sabores 100% TICOS

Para conmemorar la anexión, Fiorella visitó la cocina de José, chef de “Al Mercat” y nos compartió unas recetas deliciosas y llenas de tradición. Mirá esta delicia de comida.

¿A poco no quedaste con ganas de celebrar esta fecha con un poco de sabor y tradición guanacasteca desde tu cocina?

No se diga más y vamos con las recetas:

Arroz de maíz

Como buenos ticos no nos puede faltar nunca el arroz, por eso aquí tenemos la mejor manera de comerlo al más puro estilo de Guanacaste.

Ingredientes:

  • 1 kg de maíz quebrado.
  • 1 pollo entero desmenuzado y sazonado al gusto. 
  • 1 cebolla mediana.
  • 1 rollito de culantro.
  • 1 chile dulce. 
  • 1 cucharadita de achiote.
  • 1 cubito de concentrado de pollo.
  • Sal al gusto.
Sabores 100% ticos zukra

Preparación:

Primero lavá bien el maíz y quitale todos los residuos. Luego lo volvés a lavar para después colarlo. No botés el agua y seguí las indicaciones.

Ahora poné el maíz en una olla junto con el caldo con el que cocinaste el pollo y la misma agua que colaste en el paso anterior. Cocinalo a fuego medio hasta que el maíz esté suave.

Agregá todos los ingredientes que te faltan y dejalo a fuego medio hasta que todos se incorporen al maíz.

¡Ahora sí, a disfrutarlo!

¿Cómo te suena una bebida tradicional pampera para acompañar el arrocito que acabás de hacer?

Chicheme

Necesitás:

  • 1 kg de harina de maíz morado.
  • 2 litros de agua.
  • 1 bolsita pequeña de clavo de olor.
  • Azúcar crudo Zukra al gusto.

Y se hace así:

  • Echá la harina de maíz morado en una olla con agua y ponelo a fuego medio mientras lo revolvés, hasta que tengás una consistencia sólida y se forme una masa. 
  • Una vez que obtengás la masa, quitala del fuego y dejala enfriar.
  • Ahora tenés que colar la mezcla usando una tela muy fina al mejor estilo guanacasteco y dejarla reposar hasta el día siguiente.
  • Por último, le ponés el clavo de olor y lo endulzás al gusto con azúcar crudo Zukra.

Listo, ya tenemos la bebida para acompañar nuestro almuerzo festivo de anexión. 

Sabores 100% ticos Zukra

Como que nos falta un postrecito bien tradicional de Guanacaste para quedar a tono con la fecha.

Atol de maíz pujagua

Apuntate en la lista:

  • 1 kg de harina de maíz morado.
  • 2 litros de agua.
  • Azúcar crudo Zukra al gusto.

Manos a la obra:

  • Poné la harina de masa de maíz morado en una olla con agua a fuego medio y revolvelo hasta tener una consistencia sólida y se te forme una masa. (Es decir, copiá y pegá el primer pasó del Chicheme)

 

  • Apartá la masa del fuego y dejala enfriar.
  • Colá la mezcla con una tela muy fina que permita pasar el líquido y dejala reposar hasta el día siguiente.
  • Al dejar reposar la mezcla se le va a hacer un asiento de masa, entonces tenés que eliminar el agua y poner a cocinar a fuego medio. 
  • Mientras está en cocción, lo vas endulzando al gusto con azúcar crudo Zukra hasta que quede con consistencia de atol.

¡Ya que tenés las bases de la cocina criolla guanacasteca, te vamos a dejar por acá la versión del chef Jose González! Podés aventurarte a transformar vos también estos deliciosos platillos para cambiarle el sabor al mundo con un poco de creatividad.

Croqueta de arroz de maíz

Necesitás:

  • 1 kilo de maíz.
  • 2 pechugas de pollo. 
  • 1 rollo de culantro coyote.
  • 1 chile dulce.
  • 1 cebolla grande.
  • 4 ajos.
  • 1 rama de apio. 
  • orégano al gusto.
  • 1 cucharada de aceite vegetal.
  • 1 cucharadita de achiote.
  • Sal al gusto y un poquito de comino.
  • 2 litros de agua.

Empanizado:

  • Croqueta de arroz de maíz.
  • Masa de maíz morado.
  • Pan molido.
  • 1 huevo.
  • Sal.

Preparación:

  • Lavá el maíz 3 veces con agua. El agua de la última enjuagada se guarda para utilizarla en el resto de la receta.
  • Poné una olla al fuego y agreguá el aceite; incorporá el culantro, apio, cebolla, ajo, chile dulce y dejalos sofreír por un minuto.
  • Vertí el maíz que lavaste en la olla moviéndolo por unos minutos; ahora agreguá un litro y medio del agua de la que almacenaste cuando lavaste el maíz y dejá que hierva hasta que el maíz este suave, aproximadamente 1 hora y media a fuego bajo. (Si se seca un poco, incorporá el medio litro de agua restante). 
  • Agregá las pechugas de pollo hasta que estén cocinadas, luego sacalas y desmenuzalas para volver a incorporarlas en el arroz de maíz.
  • Dejá enfriar el arroz, poné dos cucharadas sobre papel plástico y formá un rollo (croqueta).
  • Metela al congelador por 2 horas. Una vez que haya pasado este tiempo, acá la croqueta del congelador y empanizala con harina de maíz morado, huevo y luego pan molido. 
  • Freíla en una olla hasta que quede doradita aproximadamente 4 minutos.
  • Como acompañamiento salteá unos chilotes en aceite de coco, para después complementar el plato con una deliciosa mayonesa de ajo. 

¡Se te hizo la boca agua verdad! Ahora ojo al siguiente plato…

Sabores 100% ticos

Costilla de cerdo en salsa de chicheme

Ingredientes:

  • 1 costilla de cerdo de 300 gramos.
  • 80 g chicheme.
  • 5 g jengibre rayado.
  • 1 cda azúcar crudo Zukra. 
  • 2 tacacos tiernos.
  • 2 rábanos.
  • Culantro al gusto.
  • 1 limón.
  • Sal.
  • Aceite.

 Preparación: 

  • Tenés que cocinar las costillas en agua hirviendo con sal y  olores cómo cebolla, zanahoria, apio, durante unas 3 horas a fuego lento. El agua o líquido de cocción debe cubrir bien las costillas. ¡Recordá tapar la olla!
  • En una olla incorporá el chicheme, el azúcar crudo Zukra y el jengibre cocinándolos a fuego bajo hasta que se reduzca por al rededor de 15 minutos.
  • Después agregá la costilla y bañala con la salsa reducida hasta que quede completamente cubierta.
  • Cortá los rábanos y tacacos en laminas finas y marinalos con un chorrito de limón, sal y aceite de oliva o aceite de coco.
  • Serví la costilla con los rabanitos y tacacos encima y opcional podés incorporar unas hojas de culantro.

Ya para ir cerrando, acá está la última receta, un deliciosísimo postre que combina el sabor del chocolate con lo mejor del chicheme y el atol de maíz. 

Para preparar esta receta necesitas: 

  • 1 pieza de esponja de chocolate.
  • 5 cucharadas de chicheme.
  • 2 cucharadas de atol de maíz.
  • 1 cucharada de nibs de cacao. 
Sabores 100% ticos

Esponja de chocolate:

  • 300 g chocolate. 
  • 1/2 taza agua.
  • 1/4 cdta sal.
  • 3/4 taza de azúcar crudo Zukra.
  • 1 taza mantequilla.
  • 6 huevos.

Preparación:

  • En baño maría, derretí todos los ingredientes excepto los huevos.
  • Dejá reposar 5 minutos para después incorporar los huevos mientras batís.
  • En un pírex con papel encerado, horneá a 150°C durante 30 minutos hasta que quede lista la esponja de chocolate. 

Detalle: Revisar cocción a los 25 minutos.

  • Colocá las cucharadas de chicheme en un plato hondo. Luego incorporá una pieza de la esponja de chocolate encima del chicheme y después agregá dos cucharadas de atol encima del chocolate para por último, colocar encima las semillas o nibs de cacao crudas al gusto.

El último paso es servírtelo y disfrutarlo, ya sea solo o con amigos y familiares. 

Con estos deliciosos platos llenos de tradición, agradecemos a Guanacaste por enriquecer nuestra gastronomía y cambiarle el sabor al mundo con azúcar crudo Zukra.

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.