Zukra

Recetario vegano de 30 minutos

La gastronomía vegana está llena de opciones que la hacen variada y sobre todo deliciosa y, contrario a lo que muchos puedan pensar, es muy sencilla de poner en práctica.

Ensalada de cous cous, mango y menta

Deliciosa y práctica, además que rinde para 6 porciones. Así es esta exótica ensalada que podés aprender a hacer en 5 minutos y te tomará crearla solo 25 más.
¿No nos creés? Poné el cronómetro y manos a la obra.

Ingredientes:

  • 100 g sémola de cous cous.
  • 6 tallos de puerro.
  • 1 mango maduro grande.
  • 1 chile habanero.
  • 4 tallos tupidos de menta.
  • 60 g de perejil fresco.
  • 1 Pepino.
  • 8-10 rabanitos.
  • Zumo de un limón.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharaditas de Zukra orgánico.
Recetario vegano Zukra

Preparación:

  • Lo primero es preparar la sémola de cous cous, esto según nos indique empaquetado.
    Ahora dejamos enfriar y guardamos. Mientras, troceamos los puerros, cortamos el perejil, la menta, el chile habanero y vamos mezclando todo los ingredientes en un bowl.
    Seguimos con el pepino, le quitamos las semillas y lo cortamos también en trozos más pequeños.
    Ahí llevamos, mucho, como 10 minutos.
  • A continuación, pelamos y cortamos el mango y lo añadimos a la ensalada.
    Lo mismo hacemos con los rábanos y después incorporamos el cous cous.
    Para terminar, aderezamos la ensalada con zumo de limón, aceite de oliva y sal, pimienta al gusto y por supuesto, Zukra orgánico.
  • Lista la ensalada en solo 30 minutos y… de hecho creo que nos sobró tiempo y tenemos un poquito hambre, así que pongámonos las pilas y vamos con otra receta vegana un poco más sustanciosa.

Pinchos de tofu y vegetales

A que suena delicioso ¿no? Sí, sabemos que pensás que el tofu no sabe a nada y que probablemente no aporte nada a estas brochetas, pero es que lo vamos a marinar con Zukra orgánico para impregnarlo de un sabor inigualable. Prestá mucha atención:

Recetario vegano Zukra

Ingredientes:

  • 1 paquete de Tofu.
  • 1 cebolla morada.
  • 1 paquete de champiñones.
  • 1 chile dulce.
  • 5 tomates cherry.
  • 2 cucharadita de mostaza.
  • 3 cucharaditas de zumo de limón.
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva.
  • 1 ajo rallado.
  • 1 orégano.
  • 2 cucharaditas de Zukra orgánico.

Preparación:

  • Con el aceite de oliva, el zumo, el ajo, la mostaza, el orégano y el Zukra orgánico hacemos una especie de salsa que usaremos para marinar el tofu que debemos cortar en trocitos antes.
  • Cortamos todos los vegetales (ojo que pueden ser todos los que querás, no solo los de la receta) y los dejamos en un bowl.
  • En este mismo bowl, vertimos la salsa que hicimos previamente y así marinamos también los vegetales. 
  • Pasado unos minutos, comenzamos a pinchar las verduras y el tofu en palitos de madera.
  • Horneamos a 180ºC grados durante 20 minutos y listo. ¡Buen provecho!

¿Viste qué fácil?. Tenemos 2 recetas de lo más deliciosas en solo 1 hora; pero como que el día es largo y aún tenemos tiempo ¿cierto?. Vamos con otra receta entonces:

Hamburguesa verde de frijoles

Lo de verde es solo para resaltar su origen vegano y saludable, así que no te asustés y vamos de una a la cocina:

Ingredientes:

  • 400 g de frijoles rojos cocidos.
  • 150 g de cebolla.
  • 100 g de chile dulce.
  • 100 g de champiñones.
  • Lechuga y tomate.
  • Pan de hamburguesa.
  • Harina.
  • Ajo en polvo.
  • Aceite de oliva y sal.
  • Zukra orgánico al gusto.
Recetario vegano Zukra

Preparación:

  • Tan fácil como picar la cebolla, el chile dulce y los champiñones. Después ponemos a freír con aceite de oliva y un poco de sal y el Zukra a tu gusto, durante al menos 10 minutos a fuego suave, hasta que la cebolla esté caramelizada.
  • Por otro lado, escurrimos bien los frijoles y cuando tengamos las verduras listas lo mezclamos todo y lo batimos hasta tengamos una masa homogénea.
  • Empezamos a añadir harina cucharada a cucharada mezclando bien.
  • Para dar forma a las hamburguesas podés echar las cucharadas de la masa sobre plástico de cocina y aplastarlo con otra capa de plástico.
  • Según las formamos las ponemos en el sartén a freír con un poco de aceite de oliva. Si tenés plancha mucho mejor y más fácil.
  • Luego, es solo cuestión de armarlas con todo el resto de ingredientes y listo.

Ahora si estamos emocionados… ¿Cómo que no? Ok ok, aún tenemos un as bajo la manga:

Estofado vegano de soya

A muchos no les suena la soya como un plato delicioso. Bueno, pues aquí venimos a cambiar eso con esta preparación:

Ingredientes:

  • 55 g de soya texturizada gruesa (2 onzas).
  • 2 cucharadas de tamari o salsa de soya.
  • 2 dientes de ajo finamente troceados.
  • 1/2 cebolla finamente troceada.
  • 2 zanahorias grandes, peladas y cortadas en trozos grandes.
  • 1 papa mediana, pelada y cortada en trozos grandes.

 

  • 1/2 taza de vino tinto.
  • 1 taza de agua o caldo de verduras.
  • 2 cucharadas de tomate concentrado.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra molida.
  • 1/4 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de Zukra orgánico.
  • 1 taza de petit pois congelados.
Recetario vegano Zukra
  • Preparación:
    Dejamos la soya texturizada en remojo en un bowl con abundante agua caliente y 1 cucharada de tamari o  salsa de soya durante al menos 8 minutos. Colamos y reservamos.
  • Echamos los ajos, la cebolla, las zanahorias y la papa en una olla junto con un chorrito de agua o de aceite y cocinamos a fuego medio-alto durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
  • Ahora va el vino (no abusen por favor) y cocinamos 1 ó 2 minutos más.
  • Luego añadimos el agua o caldo de verduras y el tomate concentrado. Cuando hierva, añadimos la otra cucharada de salsa de soya, la soya texturizada, las hojas de laurel, la pimienta, el Zukra orgánico y la sal. Cocinamos por unos 10 minutos a fuego medio con la tapa puesta.
  • Echamos los petit pois congelados y cocinamos por unos 10 minutos más y listo.

Si el cálculo no nos falla, con esta receta fallamos por unos 5 minutos de más, por eso como premio de consolación, les vamos a dar una última receta más para compensar.

Berenjena horneada con vegetales

Unas berenjenas rellenas de vegetales bien cargadas para empezar bien la tarde ¿nos acompañás?:

Ingredientes:

  • 2 berenjenas medianas.
  • Medio zapallo pequeño.
  • Media cebolla.
  • 2 Chile dulce en tiras.
  • 1 tomate pequeño (o 4 cucharadas de salsa de tomate triturado).
  • Aceite de oliva, sal , Zukra orgánico y pimienta.
  • Orégano o albahaca picada.
  • Aceitunas negras picadas (opcional).

Preparación:

  • Cortamos las berenjenas bien limpias por la mitad y a lo largo.
  • Hacemos unos cortes superficiales en la pulpa haciendo rombos y las ponemos con la pulpa hacia arriba en una bandeja de horno espolvoreadas con sal fina y Zukra orgánico, además le ponés un hilo de aceite. Las cubrimos con papel aluminio y al horno a 180º C con calor arriba y abajo durante 10 minutos.
  • Cuando se suavicen un poco, sacamos el centro de la pulpa, dejando como un centímetro de relleno pegado a la cáscara. Picamos la pulpa que hemos extraído.
  • Mientras se asan las berenjenas, bañamos la cebolla picada en aceite y añadimos el zapallo, el chile dulce y el tomate picados. Salpimentamos y no olvidemos una pizca de Zukra al gusto.
  • Dejamos reducir el conjunto durante 10 minutos. Aquí podemos poner orégano y/o albahaca picada para aromatizar.
  • Rellenamos las berenjenas con la mezcla de verduras y las colocamos de nuevo en el horno con unas aceitunas negras picadas. 
  • Solo 10 minutos más y servimos al momento.

¡Listo! Este ha sido nuestro recetario vegano con 5 deliciosas muestras de que ser vegano es un placer que solo toma 30 minutos entre cada preparación para disfrutarlo al máximo.

No olvidés compartirnos tus propias recetas en nuestras redes sociales y así ayudarnos a cambiarle el sabor al mundo. 

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.