Queque de chocobanano (vegano)

Ingredientes (para 1 queque mediano o 2 pequeños)
6 bananos grandes súper maduros (de esos que ya la cáscara se está poniendo negra)
½ taza de aceite de girasol
½ taza de Zukra
¼ de dulce de tapa en polvo
1 cdita de extracto de vainilla
2 cdita de bicarbonato
½ cdita de sal
1 cdita de clavo de olor en polvo
½ taza de cacao en polvo
1 taza de harina todo propósito
½ taza de arándanos deshidratados (opcional)
Primero vamos a precalentar el horno a 230°C, y preparamos el molde: se engrasa con aceite y se le cubre el fondo con papel de hornear, para que sea más fácil desmoldarlo.

A continuación, vamos a colocar los bananos pelados en la batidora, junto con la Zukra, el azúcar moreno, el aceite y el extracto de vainilla. Batimos a velocidad media, para que los bananos se deshagan y obtengamos una emulsión espesa.

En un tazón mediano, mezclamos los ingredientes secos: harina, cacao, bicarbonato, clavo de olor, sal y arándanos. Incorporamos esta mezcla a la batidora y batimos a velocidad media durante un par de minutos para que todo se integre bien.

A continuación, transferimos la mezcla al molde preparado y llevamos al horno. Vamos a hornear durante 35 minutos, y si transcurrido ese tiempo el centro todavía está muy crudo, cubrimos con papel aluminio y horneamos durante 10 minutos más.

Retiramos del horno y dejamos reposar durante 15 minutos antes de desmoldar. Este queque es muy rico recién hecho, cuando lo guardamos refrigerado se pone un poquito duro, pero podemos calentar tajaditas en una sartén tibia y recupera la textura suavecita. Una completa delicia. Contános cómo te va preparándolo.

Café Shakerato

Ingredientes: 4 ó 5 cubitos de hielo Cucharada o cucharada y media de Zukra Un café expreso doble y caliente Instrucciones: 1, Meter en la

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.