Ingredientes para los prestiños

  • 350 g de harina , tamizada
  • ¼ cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • Agua (a temperatura ambiente)
  • Aceite vegetal (para freír)

Ingredientes para el jarabe

  • 600 g de Zukra
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de agua

Instrucciones

  • En un tazón grande, mezcle la harina y la sal.
  • Haga un pozo en el centro y añada el huevo.
  • Mezcle y agregue el agua gradualmente. Añada suficiente agua para formar una masa suave y homogénea.
  • Divida la masa en 12 pedazos y forme bolas con ellos.
  • Coloque las bolas de masa en una bandeja forrada con papel de pergamino, cúbralas y ponga la bandeja en el refrigerador durante 4 horas.
  • Retire la masa del refrigerador y, usando sus manos, estírela hasta que quede bien fina, para formar los prestiños. Deben quedar circulares y de unos 6 centímetros de diámetro. Puede humedecer sus manos con agua helada para ayudar a estirar la masa.
  • Caliente el aceite vegetal en una sartén.
  • Fría los prestiños a fuego medio por ambos lados. Se deben formar pequeñas ampollas en la masa y tiene que adquirir un color ligeramente dorado.
  • Deje que escurran sobre toallas de papel.

Jarabe

  • En una cacerola, agregue el agua, Zukra y la sal.
  • Cocine a fuego medio hasta que el azúcar se haya derretido completamente y se haya formado el jarabe.
  • Sirva los prestiños con el jarabe rociado encima.
Postre Zukra

Brownie vegetariano

Para los más antojados, una receta deliciosa y sencilla de preparar. Ingredientes: 1 pizca de vainilla. 3/4 de taza de aceite de girasol. 2 cdas

Ver receta

Montaditos

Los montaditos o pintxos son una comida “salva tandas” súper sencilla de preparar, deliciosa y que nos brinda muchísimas posibilidades. Vamos a preparar unos vegetarianos

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.