Los polvorones son unas galletitas increíbles, que se ven muy sofisticadas pero en realidad son bien sencillas de preparar. Llevan pocos ingredientes y se mantienen bien durante varios días, y son especiales para acompañar un cafecito, pues se derriten en la boca. 

(Para 30 galletas)

1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
1 ½ tazas de Zukra
2 cucharadas de fécula de maíz
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 tazas de harina
1 ¼ tazas de nueces tostadas, finamente picadas
Primero, vamos a preparar el azúcar, pues para esta receta lo necesitamos fino. En el procesador o la licuadora, procesamos la Zukra con la fécula de maíz hasta obtener un polvo fino. Reservamos.

Precalentamos el horno a 350°F.

A continuación, vamos a batir ½ taza de este azúcar con la mantequilla y la vainilla, hasta obtener una mezcla sedosa y esponjosa. Continuamos batiendo y agregamos poco a poco la harina. Por último, añadimos las nueces picadas y mezclamos bien.

Luego, dividimos la mezcla y formamos 30 bolitas aproximadamente del tamaño de 1 cucharada, y las colocamos en una bandeja grande de hornear, dejando al menos 5 centímetros de espacio entre bolitas. Horneamos durante 15 minutos, hasta que se comiencen a dorar por debajo, y retiramos del horno. Dejamos enfriar durante al menos 10 minutos y luego pasamos las galletas aún tibias por el resto del azúcar, para que queden completamente cubiertas. ¡Vas a ver qué delicia!

Prestiños

Ingredientes para los prestiños 350 g de harina , tamizada ¼ cucharadita de sal 1 huevo Agua (a temperatura ambiente) Aceite vegetal (para freír) Ingredientes para el jarabe 600 g de Zukra 1 pizca de sal 200 ml de

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.