Masa:

500 gr de harina de fuerza (puede ser harina de pizza marca Fhacasa, la venden en Universal de Alimentos, Mayca, en paquetes de 2 kg)
270 gr de agua
15 gr de sal
20 gr de zukra
20 ml de aceite de oliva extravirgen
6 gr de levadura seca
Para preparar, mezclamos la harina, el azúcar, la sal y la levadura en un bowl. Hacemos un hueco en el centro y agregamos el agua. Vamos mezclando con una cuchara de madera, hasta incorporar. Transferimos la masa pegajosa a una superficie enharinada y amasamos hasta obtener una masa homogénea que no se pegue a las manos, añadiendo de a poquitos el aceite de oliva hasta incorporarlo todo. Transferimos la masa a un bowl, la tapamos y la dejamos reposar durante unas 12 horas en la nevera. Cuando estemos listos para hornear, vamos a precalentar el horno a 450°F. Sacamos la masa de la refrigeradora y la dejamos reposar a temperatura ambiente durante 20 minutos. Va a crecer un poquito y ponerse más elástica con este reposo.

Salsa: la misma salsa de tomate que ya hemos preparado para otras recetas, como los involtini de berenjena y ricotta, pero vamos a tomar 1 taza de salsa y la vamos a dejar reposar en un colador cubierto con manta durante 1 hora. Este reposo nos va a permitir quitarle agua a la salsa y hacerla más espesa. También se puede hacer esto mismo con una salsa de tomate ya preparada, de las que vienen en botella. La idea es que quede lo más espesa posible, para que la pizza se tueste bien.

Los topping: como la idea es que sean cosas llamativas y bonitas que caen sobre la pizza, les recomiendo usar vegetales en vez de carne: tiras de chiles dulces de colores (verde, rojo, amarillo, anaranjado), cebolla morada, tomates cherry, hongos frescos tajadeados y el queso. Al final, cuando la pizza ya está lista, se le pueden poner hojas frescas de albahaca.
Almuerzos

Arroz con pollo

Ingredientes: 1 pechuga de pollo 3 tazas de arroz (tener el arroz preparado) 1 cebolla 1 chile dulce 3 dientes de ajo 1/2 culantro 1/2

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.