Pinchos de pollo con semillas de ajonjolí

El pollito qué rico y versátil es. Se cocina rápido, es delicioso y recordá lo que te vengo recomendando desde el año pasado: comprá muslo deshuesado siempre, porque tiene un excelente sabor y se mantiene muy jugoso. Estos pinchos te recomiendo acompañarlos con arroz blanco y una ensalada de pepino con limón, culantro y jengibre.

Para los pinchos de pollo:
½ kilo de muslo deshuesado cortado en cubos medianos
3 dientes de ajo triturados
1 pizca de sal
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de Zukra
1 cucharada de aceite de ajonjolí
1 cucharada de salsa de soya
Pinchos de bambú

Para la salsa:
1 cucharada de Zukra
2 cucharadas de salsa de soya
½ cucharada de jengibre rallado
1 cucharada de aceite de oliva
½ de taza de hojas de culantro lavadas y secas
1 ½ tazas de semillas de ajonjolí tostadas
Primero, vamos a marinar el pollo con todos los ingredientes de la lista por al menos 1 hora. A continuación, armamos los pinchos con unas 6 piezas de pollo en cada uno. Para cocinar, lo dejo a tu criterio: si tenés parrilla y querés encenderla, quedan riquísimos y con un saborcito ahumado. Pero también podés cocinarlos en el horno o una sartén. El pollo tiene que quedar muy bien cocido, así que te recomiendo sellarlo primero por todos lados a fuego alto, para que quede dorado, y luego reducir el calor y cocinar los pinchos por al menos 6 minutos, rotando para que la cocción sea homogénea. No cocinés toda la carne en la misma tanda: dividí los pinchos en grupitos para que no perdás calor en la sartén y el pollo no suelte mucho jugo.

En una tacita, mezclá la Zukra, la salsa de soya, el jengibre y el aceite de oliva. Si te gusta el picante, podés agregar hojuelas de chile a la salsa. Colocá las semillas de ajonjolí tostadas sobre una bandeja. Con una brochita, barnizá la salsa sobre los pinchos y luego giralos sobre el ajonjolí para que queden cubiertos por todos los lados. Serví con arroz y una buena ensalada. Contános cómo te quedaron 🤎.

Johnny Cake

Rendimiento: 6 porciones Ingredientes: 2 tazas de harina. 2 cucharaditas de levadura. 1 cucharadita de azúcar crudo Zukra. 2 cucharaditas de mantequilla. 2 cucharadas de

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.