Picadillo de papa con espinaca y tortillas palmeadas

INGREDIENTES

1 kilo de papa amarilla
½ cucharada de aceite vegetal
1 cebolla grande cortada en cubitos pequeños
6 dientes de ajo triturados
1 chile dulce grande cortado en cubitos pequeños
2 tazas de hojas de espinacas lavadas y escurridas
1 cucharadita de Zukra
1 cucharadita de achiote en pasta
½ cucharadita de semillas de comino
1 rama de orégano seco
1 cucharada de culantro coyote picado muy fino
Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

1. Vamos a lavar y pelar las papas, cortándolas en cubos de tamaño mediano. En una olla grande calentamos el aceite y salteamos la cebolla, hasta cristalizar. Agregamos el ajo y el chile dulce, y las semillas de comino. Cocinamos a fuego medio hasta que se liberen bien los olores. A continuación agregamos las papas y revolvemos bien. Añadimos ½ taza de agua, junto con el achiote, la Zukra y una pizca de sal. Tapamos y bajamos el calor, dejamos que el picadillo sude por unos 5 minutos sin tocarlo. A continuación agregamos el orégano y las hojas enteras de espinaca. Seguimos cocinando hasta que suavice, probamos y agregamos pimienta y más sal si fuera necesario.

Para las tortillas:

1. Para preparar las tortillas, lo más adecuado es usar masa de molino, pero esta vez vamos a prepararlas con harina de maíz.

2. En un recipiente grande, mezclamos 2 tazas de harina de maíz, una pizca de sal y 1 y ¾ tazas de agua tibia. Mezclamos bien y dejamos reposar por 10 minutos para que se absorba el agua.

3. Dividimos la masa en bolitas del mismo tamaño, palmeamos sobre un plástico previamente cortado, y cocinamos en una sartén engrasada, dos minutos por cada lado. Si tu cocina es de gas o leña, puedes asar la tortilla directamente en el fogón, para que quede más quemada y dorada por uno de los lados.

Maduros en gloria

Si no has escuchado hablar sobre este postre, te cuento que le debemos mucho a nuestras vecinas nicaragüenses. Los maduros en gloria son, como su

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.