Focaccia de chocolate y banano

INGREDIENTES

500 gramos de harina de trigo
375 gramos de agua
1 cdta de levadura
10 gramos de sal
40 gramos de cacao en polvo (revolvelo con agua y hacelo una pasta antes de incorporarlo a la masa)
2 bananos maduros
¼ de taza de Zukra
2 cdas de jugo de limón
100 gramos de chispas de chocolate amargo (75%)
Sirope: 60 gramos de agua y 60 gramos de miel de abeja
Aceite de oliva
PREPARACIÓN

1. Primero prepará la masa. Mezclá la harina con la sal y la levadura, y añadí el agua. Esta masa es mucho más fácil de preparar en la batidora: batí durante 6 minutos a velocidad baja y luego agregá la pasta de cacao. Seguí batiendo durante 6 minutos más. Cuando la masa se separe de las paredes del tazón, sacala y cubrila con un poquito de aceite de oliva. Pasala a un tazón grande para dejarla fermentar.

2. Cuando ya la masa haya doblado su tamaño, precalentá el horno a 380°F. Pelá los bananos, partilos en rodajas y mezclalos con el jugo de limón y la Zukra. Ponelo a un lado.

3. A continuación, prepará el molde. Puede ser un molde de queque redondo, un sartén de hierro grande resistente al calor, o cualquier molde cuadrado o rectangular. Mientras más grande sea el molde, más delgada va a quedar la focaccia, así que te recomendamos uno de tamaño mediano. Cubrí el fondo del molde con papel de hornear y añadí un chorro generoso de aceite de oliva. Colocá la masa y esparcila con ayuda de tus manos por todo el molde. Dejala reposar durante 20 minutos. Luego, con los dedos de ambas manos resionaá hasta el fondo, como haciendo huecos en la masa. Agregá el sirope para que penetre por los huecos y colocá el banano y las chispas de chocolate bien distribuidos por toda la masa. Horneá durante 30 minutos, y retirá del horno. Dejalo reposar durante 10 minutos para que se asiente antes de desmoldar.

Pollito con papas

Lo que me gusta llamar el pilar de la cocina costarricense. Un platillo delicioso, sencillo pero magnífico, que podemos servir solo o como acompañamiento, como

Ver receta
Postre Zukra

Brownie vegetariano

Para los más antojados, una receta deliciosa y sencilla de preparar. Ingredientes: 1 pizca de vainilla. 3/4 de taza de aceite de girasol. 2 cdas

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.