Croquetas de carne y papa  

Dificultad: media Rinde: 8 porciones

600 gr de carne molida
½ chile dulce cortado en cubitos finos
1 cebolla cortada en cubitos finos
3 dientes de ajo picados
1 pizca de comino
1 cucharadita de Zukra Orgánico
3 papas
1 huevo
Sal y pimienta al gusto

Para rebozar y freír:

Harina
Huevo batido
Pan molido
Aceite para freír
Vamos a cocinar las papas, con cáscara, hasta que se puedan punzar con un tenerdor sin hacer fuerza, pero con cuidado de no cocinarlas más de la cuenta. Las retiramos del agua, y dejamos que se enfríen un poquito. Las pelamos y las cortamos en cubos pequeños.

A continuación, mezclamos en un tazón los cubos de papa, la carne, el chile, el ajo, la cebolla, el comino, la Zukra, el huevo y salpimentamos.

Formamos las croquetas (podés hacer cilindros, tortas o bolitas medio aplastadas) y las colocamos en un recipiente con tapa. Las vamos a refrigerar durante al menos 1 hora.

Llegada la hora de freír, sacamos las croquetas del refri. Calentamos suficiente aceite en una olla pequeña de fondo pesado. Vamos a preparar 3 tazoncitos con los 3 ingredientes del rebozo: uno con harina, uno con huevo batido y otro con polvo de pan. Pasamos cada croqueta por la harina, luego por el huevo y finalmente por el pan. Si querés que queden súper crocantes, las pasas dos veces por huevo y pan.

Por último, vamos a freír las croquetas en tandas pequeñas para que el aceite no se nos enfríe, de 3 e 3. Si no estás usando mucho aceite, tenés que darles vueltas constantemente para que se cocinen parejo. Cuando se pongan doraditas las retiramos del fuego y las vamos colocando sobre toalla de cocina para absorber el exceso de grasa. Podés acompañar las croquetas con ensalada verde y arroz, como parte de un casadito. ¡Buen provecho!
Zukra

Recetario con consciencia

¡Cocinar con conciencia te ayudará a reducir la huella ambiental! El Día de la Gastronomía Sostenible nos inspiró a compartir un secreto con ustedes. ¡Como

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.