Crema de papa y berenjena con elote asado

Cuando pensamos en cremas o sopas de verduras, a veces solo cosas aburridas se nos vienen a la mente. Mucha gente piensa que darle sabor a un caldo de verduras es difícil, o que las sopas vegetales no sacian tanto como las que tienen carne. Cuando probés esta receta te vas a convencer de que nada de eso es cierto: manipulando los ingredientes de manera creativa, podemos obtener resultados increíbles. Si no te gusta mucho la berenjena por el “amarguito”, esta va a ser una excelente manera que puedas comenzar a incorporarla en tu dieta.

½ kilo de papa amarilla
4 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
1 berenjena grande
1 cucharada de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto

Para el elote:
2 elotes tiernos pelados
1 cucharada de culantro picado
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharadita de Zukra bajo en calorías
1 cucharada de jugo de limón
Sal y pimienta al gusto
Primero, vamos a pelar y cortar las papas en trozos medianos, y las sancochamos en agua caliente.

A continuación, vamos a quemar la berenjena, con todo y cáscara, en la llama directa de la cocina. Si no tenés cocina de gas, no hay problema, podés poner la berenjena a quemar, partida a la mitad, en una sartén sin aceite. La idea es que el quemadito de la cáscara le aporte un ligero ahumado a la crema. Una vez que la berenjena esté suavecita por dentro, la retiramos del fuego y la reservamos.

Seguidamente, vamos a procesar las papas, con la mitad del agua de la cocción, en la licuadora. Pelamos la berenjena y le retiramos las semillas. Colocamos la berenjena en la licuadora junto con los ajos, y terminamos de procesar todo.

Llevamos al fuego en una olla mediana, a temperatura baja. Salpimentamos, agregamos el aceite y dejamos calentar, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

A continuación, vamos a hacer con los elotes lo mismo que hicimos con la berenjena: fuego directo para que se quemen un poquito. Seguidamente separamos los granos con un cuchillo, y colocamos en un tazón pequeño. Mezclamos con el aceite, el culantro, el jugo de limón, la Zukra, la sal y la pimienta, como para hacer un pico de gallo.

Para servir, colocamos la crema en platos hondos y le agregamos un par de cucharadas de elote por encima: fresquita, ligera, vegana y deliciosa. Te vas a volver adicto a esta cremita.

Tortas de yuca

Una torta de yuca es un bocado del cielo. Una textura crujiente y cremosa a la vez y un sabor inolvidable, que siempre nos vuelve

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.