El pescado es una de las comidas más importantes de Semana Santa. Por ejemplo, el congrio que es una de mis pescas favoritas: de hecho, es una anguila y no un pescado. Su carne es blanca y firme, por lo que es ideal para preparar a la plancha, y al cocinarla se suaviza muy rico y recibe muy bien los olores con los que la condimentamos (podés conseguirlo en el supermercado también, pedí que sea un filete grueso para tajadearlo en casa, o preguntar en la pescadería por filetes más delgados y pedir varios).
Ingredientes (para 4 personas)
800 gramos de congrio fileteado
1 cucharada de aceite de coco
2 dientes de ajo
Sal y pimienta al gusto.
Para el chutney.
El chutney es una preparación que requiere de una buena inversión de tiempo, pero se conserva muy bien en refrigeración, así que vale la pena preparar cantidades un poco más grandes.
2 tazas de mango pintón (no maduro) picadas en cubitos
1 cebolla mediana picada fina
½ taza de chile dulce picado fino
¾ de taza de Zukra crudo
½ taza de vinagre blanco
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
1 astilla de canela
10 granitos de pimienta negra quebrada
½ cucharadita de sal marina
Opcional: ½ chile panameño picado finito
Para preparar el chutney, vamos a colocar todos los ingredientes a fuego medio en una olla grande. Revolvemos constantemente hasta llegar al hervor, y bajamos a fuego lento para cocinar durante unos 30 a 35 minutos, revolviendo ocasionalmente para verificar que no se pegue al fondo. Una vez listo, retiramos la astilla de canela, lo dejamos enfriar y lo transferimos a un recipiente de vidrio para guardarlo en el refrigerador.
Para preparar el pescado, calentamos el aceite y los ajos en una sartén antiadherente, para que suelten sabor. Secamos los filetes de pescado con servilleta de papel y los salpimentamos. Se cocinan a fuego alto durante 3 minutos, sin moverlos. Cuando hagan costra y comiencen a dorar en los bordes, les damos vuelta y los dejamos durante 2 minutos más. El pescadito se sirve con una cucharada de chutney por encima, y lo podemos acompañar con arroz blanco o papas al horno, y una ensalada verde.
(Recordá que esta receta nos la facilitó la chef Adriana Sánchez).
