Cócteles nutricionales Zukra

Como buenos dulceros, nos dimos a la tarea de cambiarle el sabor al mundo de los cocteles, dándoles un giro para volverlos más nutritivos y bajos en calorías. 

Aprendé con nosotros a preparar dos deliciosos cócteles que podés usar para alternar, como postre o merienda. 

¿Listos para sacar tu mixólogo interior?

Para empezar, la coctelería es el arte de mezclar sabores de forma equilibrada pero ¿cómo hacemos para saber qué sabor combina con otro? o ¿cuánto le echamos de cada ingrediente? Ante estas dudas te traemos un top 9 de cosas que debés de tener en cuenta para conseguir un buen cóctel ¡Tomá nota!

1.  Una norma básica que debés tener en cuenta antes de empezar es que para elaborar un cóctel no debés utilizar más de cinco ingredientes.

2. Es necesario buscar el equilibrio de los diversos sabores, sin que ningún ingrediente destaque especialmente.

3. La base estándar para preparar un cóctel es de dos partes de ácido por una de dulce y una de amargo.

4. El tipo de refresco que usés determina qué ingredientes se pueden añadir al cóctel. Si son claros, como el refresco de limón, la gaseosa o la tónica, se pueden mezclar con ingredientes espesos como el helado. Los refrescos más oscuros, como la cola o la naranja, acompañan mejor a jugos de frutas como frambuesas o moras.

5. La cantidad de refresco no debe superar nunca el 40% del cóctel.

6. Las bebidas densas siempre tienen que añadirse antes de las que son más líquidas. 

7. Antes de echar la mezcla en el vaso o en la copa hay que introducir el hielo en cualquiera de sus formas. 

8. Si el refresco tiene gas se incorpora siempre al final, directamente sobre el vaso o la copa.

9. Después de añadir la bebida refrescante y antes de servir el cóctel, hay que remover los ingredientes con una cuchara mezcladora. 

Además de conocer los ingredientes que se pueden utilizar para hacer tu cóctel, también es importante saber cuáles son los mejores momentos del día para disfrutar cada uno de ellos. Por ejemplo, los cócteles hechos con refrescos light de naranja son los más adecuados para tomar a media mañana, los que incluyen agua tónica o gaseosa que tienen un cierto amargor, son ideales para tomar como aperitivo antes de la comida o la cena, los de cola resultan más apropiados a media tarde por su sabor dulce y los más cítricos cómo limón o toronja, por si capacidad refrescante son perfectos para tomar en el momento donde te de calor. 

Para cerrar, te dejamos los dos cócteles light que te prometimos al inicio de la nota,  esperamos que los disfrutés muchísimo y de paso nos contés cómo te quedaron.

Orange Light Time

Lo que necesitás es:

– Refresco de naranja light

– 2/10 de bebida de té

– Una cucharadita de Zukra Bajo en Calorías

– Una cucharadita de zumo de mora natural

– Una cucharadita de zumo de arándano natural 

¿Cómo se prepara?

  1. Mezclá en una coctelera con hielo la infusión de té, el zumo de mora natural y el zumo de arándano natural. 
  1. Agregá Zukra Bajo en Calarías, batí bien y serví en copa alta con mucho hielo.
  1. Termá con refresco de naranja light y agite con cuchara mezcladora. 

Raspberry Cola

Lo que necesitás es:

– Refresco de cola light

– 1/10 de helado de vainilla edulcorado. 

– Una cucharadita de zumo de frambuesa natural 

– Una cucharadita de Zukra Bajo en Calorías

¿Cómo se prepara?

  1. Mezclá en una coctelera con hielo el helado de vainilla y el zumo de frambuesa. 
  1. Agregá Zukra Bajo en Calorías, batí bien y serví en copa ancha con mucho hielo.
  1. Añadí refresco de cola light y agitá antes de probar con la cuchara mezcladora. 
  2. Decorá con una frambuesa en la copa. 

Suscribite a nuestro blog para conocer más.

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.