Chuletas de cerdo con papas al horno y salsa de vino tinto 

Dificultad: alta Rinde: 4 porciones

Para la carne:

4 chuletas arriñonadas, de 3 centímetros de grosor
Sal gruesa
Pimienta al gusto
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de aceite de cocina

Para las papas:

4 papas grandes, lavadas y cocinadas enteras
3 dientes de ajo
½ taza de mantequilla
¼ de taza de perejil picado
1 chile dulce picado fino
Sal y pimienta al gusto

Para la salsa:

1/3 de taza de mantequilla
1 cebolla cortada en cubitos
30 gramos de harina
1 taza de caldo de carne
1 cucharadita de hojas de tomillo
½ cucharada de Zukra Orgánico
Sal y pimienta al gusto
¼ de taza de vino tinto
1 hojita de laurel
Lo primero que vamos a alistar son las papas: hay que lavarlas y cocinarlas, enteras y con cáscara.

En una sartén pequeña, vamos a sofreír el ajo y el chile dulce en la mantequilla. Cuando comience a dorar, retiramos del fuego y mezclamos agregamos el perejil, salpimentamos y reservamos.

A continuación, precalentamos el horno a 230°C. Calentamos una sartén grande con aceite y vamos a sellar las chuletas una a una, cocinando minuto y medio por cada lado. La sartén debe estar bien caliente para que la chuleta se selle sin soltar sus jugos. Vamos a sellar y salpimentar cada chuleta en la sartén caliente, y las vamos a ir colocando en una bandeja o pyrex resistente al calor para terminar de cocinarlas en el horno.

A continuación, vamos a preparar la salsa. Cocinamos a fuego suave la cebolla y la mantequilla durante 5 minutos, revolviendo constantemente. Añadimos la harina y seguimos moviendo hasta que se comience a dorar. Agregamos el caldo de carne y removemos hasta espesar. Cuando espese, vamos a sazonar con el tomillo, el laurel y la Zukra. Salpimentamos al gusto y seguimos cocinando a fuego muy bajo durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

En este ratito de reposo de la salsa, vamos a majar cada una de las papas con una taza gruesa, para aplastarlas. Las transferimos a una bandeja resistente al calor y distribuimos la mantequilla de ajo sobre cada una. Las llevamos al horno durante 10 minutos, para que se vayan tragando la mantequilla y se llenen de sabor. Durante los últimos 5 minutos, vamos a meter las chuletas al horno para que se terminen de cocinar.

Cuando estemos listos para servir, vamos a añadir el vino a la salsa y revolvemos bien.

Colocamos una papa y una chuleta en cada uno de los platos, y vertemos la salsa sobre la carne.

*¿Querés hacer esta receta vegetariana? Puedes sustituir las chuletas por mitades de berenjena, salpimentarla antes de cocinar y cocer en una sartén bien caliente 5 minutos por cada lado, para que se selle bien. La parte de finalizar en el horno te va a garantizar mucha suavidad, la berenjena se va a poner bien cremosita si la metes un ratito al horno antes de servir. El caldo de carne de la salsa se puede sustituir por caldo vegetal y podés encontrar recetas en nuestro blog para prepararlo con todos los sobros, cáscaras y pedacitos de los vegetales que vayas utilizando durante la semana.
Postre Zukra

Brownie vegetariano

Para los más antojados, una receta deliciosa y sencilla de preparar. Ingredientes: 1 pizca de vainilla. 3/4 de taza de aceite de girasol. 2 cdas

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.