Chuleta de cerdo con papas al ajo y café

Rinde: 4 porciones. Presupuesto máximo: 10.000 colones

Vamos a ponernos un límite de diez mil colones para esta receta, con la que podremos preparar un platillo delicioso y muy completo, que les hará la boca agua a tus comensales. 

 Ingredientes:

4 chuletas de cerdo de 250 gramos cada una (podés marinarlas utilizando nuestra recomendación de marinado del mes de julio). 

1 ramita de tomillo

1 cabeza de ajo

Aceite de cocina

2 cucharaditas de Zukra

1 cucharada de café molido

1 kilo de papas picadas en gajos (dejáles la cáscara, una fuente natural de fibra)

Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Primero, vamos a dividir los ajos, pelando la cabeza entera y picando todo finamente. La mitad de los ajos picados los vamos a usar para adobar la carne, junto con un poquito de sal, pimienta y las hojas del tomillo. Reservamos en frío durante unos 15 minutos.

Las papitas las vamos a hervir hasta que estén al dente en agua con sal (no las sobre cocines porque luego van a ir un ratito al horno con las chuletas y ahí se terminan de suavizar). 

Mientras las papas se cuecen, vamos a calentar una sartén grande (ojalá de hierro, y si no antiadherente), y vamos a colocar un chorrito de aceite. Sellamos las chuletas por ambos lados a fuego alto (aproximadamente 3 minutos por cada lado y luego las retiramos del calor y las colocamos en un pyrex. No laves esta sartén porque toda la costrita que quedó en el fondo la vamos a usar. Precalentamos el horno a 230°C. 

Cuando las papas estén cocinadas, las escurrimos y reservamos. En la misma sartén en la que cocinamos las chuletas, vamos a mezclar el café, el azúcar, una cucharadita de aceite, el resto del ajo y dos cucharadas de agua, y cocinamos a fuego medio removiendo constantemente para remover la grasa y la costra del fondo. Cuando la salsita llegue al hervor, agregamos las papas y revolvemos todo. A continuación, vamos a colocar las papas encima de las chuletas y llevar todo al horno a cocinar durante 10 minutos. 

¡Fácil, delicioso, saludable y barato!

Barritas de granola

Sobre la misma línea de los regalitos, podemos preparar una bolsita de meriendas que mamá puede usar durante la semana antes de hacer ejercicio, o

Ver receta

Salsa de vegetales

A veces pasa: le ponemos zuquini al omelette de la mañana y nos sobra un pedacito. Nos queda medio tomate por ahí descuidado luego de

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.