Budín de pan con banano

Ya sabemos que sí, es lo más usual del mundo usar los bananitos que se van poniendo muy maduros en panes y queques. ¿Alguna vez los has utilizado en un budín? El budín de pan es delicioso, y con bananito, solo sube el nivel. Aprovechá los pedacitos de pan añejo que has ido acumulando durante la semana, y prepará esta delicia.

Ingredientes.

4 tazas de miga de pan añejo (si lo prefieres, podés eliminar la corteza, y usarla para preparar polvo de pan para empanizar).

1 pizca de sal

1 cucharadita de polvo de hornear

1 cucharadita de canela en polvo

1 cucharadita de clavo de olor en polvo

2 huevos

4 bananos bien maduros, pelados y hechos puré

1 ½ tazas de leche

1 barra de mantequilla

½ taza de Zukra orgánico

La ralladura de una naranja

Preparación.

Precalentá tu horno a 375 °C. En una olla mediana, calentá a fuego medio la leche, la mantequilla, la ralladura de naranja y el azúcar, removiendo constantemente para disolver el azúcar y derretir la mantequilla, sin dejar que hierva. Retirá del fuego y reservá.

En un tazón grande, incorporá todos los ingredientes secos: la miga de pan, la sal, el polvo de hornear, el clavo y la canela. Agregá los huevos y el puré de banano, e incorpora la leche con una cuchara de madera, para disolver grumos y hacer una mezcla uniforme. Colocá en un molde previamente engrasado y lleva al horno durante 35 minutos. Si lo deseás, podés agregar más mantequilla y azúcar por encima, y activar el modo “broil” del horno para hacer una costrita encima del budín.

El budín es versátil: se puede comer tibio o frío, sirve para acompañar postres, para comer con helado y hacer tostadas francesas. También podés envolverlo muy bien en plástico de cocina y congelarlo por hasta 2 meses. 

¿Qué tal te quedó?

Pan sencillo

Vamos a comenzar con algo muy sencillo: un pan batido, de fermentación corta, como el que hacían nuestras abuelas en el horno de leña. El

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.