Bolitas de coco y chocolate

con mantequilla de maní y semillas de girasol

Comenzar bien el año: un gran concepto. La esperanza no es una estrategia. No lo es: es bueno y bonito esperar que todo nos salga, que las cosas se den, que tengamos suficiente tiempo para lo que nos gusta, que ese tiempo nos alcance para cuidarnos. Pero eso no es una estrategia: estrategia es planear con tiempo, y dedicarnos esos ratitos amorosos para cocinar rico, para hacernos un chineo que nos dure toda la semana, y prepararnos para no terminar comiendo quequitos de bolsita camino al trabajo porque el tiempo no nos alcanzó. 

Preparar un snack para la semana es uno de los ratitos de autocuido más lindos, útiles y económicos que nos podemos regalar, y vale mucho la pena porque cada vez que saboreamos un bocadito, nos vamos a acordar de esa decisión tan linda de haber sacado un rato para cuidarnos.

½ taza de mantequilla de maní
1 cucharada de aceite de coco
¼ de taza de cacao amargo en polvo + 2 cucharadas extra
¼ de taza de Zukra bajo en calorías
1 taza de coco deshidratado
½ taza de semillas de girasol tostadas
En un tazón grande, vamos a integrar el aceite de coco con el azúcar y el cacao, hasta obtener una pasta espesa. A continuación, revolvemos con la mantequilla de maní hasta que tengamos una mezcla homogénea. Con la mano, vamos a incorporar el coco y las semillas de girasol. A continuación, dividimos la mezcla en porciones iguales, y formamos bolitas. Colocamos el resto del cacao en un tazón y vamos rodando cada bolita para que queden cubiertas por una capita seca. Las ponemos en un tupper cubierto con papel encerado y las guardamos en la refri.

Las bolitas te duran super ricas hasta 2 semanas, y son muy versátiles: podés agregarles nueces picadas, semillas de amapola, ralladura de limón, arándanos deshidratados, banano pasa… el cielo es el límite.

Café Frappé

Ingredientes: 1 Taza de leche fría 4 cucharadas de almíbar de café (agua, café y un poco de azúcar), o bien prepará un expreso y

Ver receta

Salsa de vegetales

A veces pasa: le ponemos zuquini al omelette de la mañana y nos sobra un pedacito. Nos queda medio tomate por ahí descuidado luego de

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.