Barritas de granola

Sobre la misma línea de los regalitos, podemos preparar una bolsita de meriendas que mamá puede usar durante la semana antes de hacer ejercicio, o cuando tenga antojo de un bocadillo. 

La granola es fácil de preparar y tiene una particularidad: aguanta lo que se te antoje ponerle, es muy versátil y su vida útil, cuando la conservamos de forma apropiada, es bastante larga. 

Estas tienen un montón de particularidades: son libres de gluten y lácteos (por aquello de las alergias), pero podés agregarles las cosas que se te antojen.

Ingredientes (para 16 barritas pequeñas)

1 ¼ de tazas de hojuelas de avena entera

¼ de taza de harina de avena

¾ de taza de coco rallado

1/3 de taza de quinua cocinada

¼ cucharadita de canela en polvo

½ cucharadita de sal

1 taza de frutas deshidratadas picadas (pueden ser pasas, dátiles, mango, lo que se te antoje, pero deshidratado)

1 taza de chispas de chocolate amargo

¼ de taza de mantequilla de maní

¼ de taza de aceite de coco tibio (para que se ponga líquido)

¼ de taza de Zukra disuelta en 2 cucharadas de agua

Preparación

Precalentamos el horno a 230°C y cubrimos el fondo de un molde cuadrado de 8×8 pulgadas con papel de hornear. El molde debe estar previamente engrasado. 

En un tazón grande mezclamos todos los ingredientes secos. 

En otro tazón, vamos a revolver el aceite, la mantequilla de maní y el sirope de Zukra. 

Una vez incorporados todos los ingredientes húmedos, los revolvemos con los secos en el tazón grande. 

Colocamos la mezcla en el molde y la cubrimos con una lámina de papel encerado para poder apretar con fuerza la mezcla sin que se nos pegue en las manos. 

Queremos cubrir todo el fondo del molde, rellenar las esquinas, hacer una barra homogénea, toda del mismo grosor. 

Apretá la mezcla hasta que ya no se pueda apretar más: no queremos que queden huecos. 

Quitamos el papel encerado y llevamos al horno durante 20 minutos, o hasta que comience a dorar en los bordes. 

Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo antes de cortar las barritas.

Para cortarlas, sacamos toda la pieza del molde con cuidado. La colocamos en una tabla de picar y la cortamos en cuadrados iguales con un cuchillo filoso. 

Ya están listas para empacar: duran hasta una semana fuera del refri en bolsa resellable, pero podés congelarlas envueltas en plástico adhesivo y sacarlas del congelador a temperar durante 1 hora antes de comerlas. Vas a ver que le van a encanta ?

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.