Arroz guacho guanacasteco

Dificultad: Media        Rinde: 10 porciones grandes

INGREDIENTES:

Para el caldo:
1 kilo de costilla de cerdo
1 cebolla grande cortada en cuatro
1 chile dulce grande partido a la mitad
2 ramas de apio
1 rama de orégano fresco
2 ramas de tomillo
1 cabeza de ajo cortada a la mitad
Sal al gusto
3 litros de agua

Para el guiso:
2 kilos de muslitos de ala
3 tazas de arroz
1 cebolla grande finamente picada
2 chiles dulces finamente picados
3 tomates grandes
1 cucharada de Zukra
2 ramas de apio finamente picadas
10 ajos picados bien finitos
1 rollo de culantro grande, lavado y separado: las raíces lavadas y los tallos los picamos finitos para el guiso, las hojas las reservamos para decorar
1 rama de orégano
1 cucharadita de achiote
Caldo de carne (vamos a necesitar bastante, tenés que valorar durante la cocción).
Sal para rectificar (hay que tener cuidado con la sal porque ya el caldo lleva)
PREPARACIÓN:

Para hacer el caldo, vamos a cortar la carne en trozos y la condimentamos con sal. Colocamos al fuego una olla grande con un poquito de aceite, la costilla y los olores. Sellamos la carne por unos minutos, volteando cada trozo para que se caramelice por todos los lados.

Agregamos el agua, tapamos y dejamos cocinar hasta que se suavice. Si tenés tiempo, podés bajarle mucho la temperatura al caldito y dejarlo cocinar por un par de horas, para que toda la sazón se vaya impregnando y el hueso tenga más tiempo para soltar sabor.

Retiramos del fuego, colamos, separamos la carne y la cortamos en pedacitos más pequeños. Reservamos.

Para preparar el guacho, vamos a calentar un poquito de aceite en una olla bien grande, y ahí agregamos el achiote, el ajo, la cebolla, el chile dulce, el apio y la raíz y los tallos de culantro. Sofreímos durante unos minutos hasta que cristalice, añadimos el pollo y el orégano y dejamos que la carne se selle.

Mientras el pollo se cocina, vamos a licuar los tomates con Zukra en 1 litro de caldo de costilla. Agregamos el arroz y el caldo con tomates a la olla con el pollo, tapamos y dejamos cocinar hasta que el arroz comience a reventar. Acá vamos a ir agregando más caldo, 1 taza a la vez, cuidando que el arroz se cocine y comience a reventar sin secarse, recordá que es un arroz “ensopado”.

Cuando ya tengamos la consistencia deseada, agregamos los pedacitos de costilla y llevamos a un último hervor para que todo se junte bien. Rectificamos la sal y servimos decorado con hojitas de culantro frescas.
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.