postre vegano

Arroz con leche a la Zukra

Uno de los platillos más emblemáticos de la cuchara costarricense. Sin duda alguna, el arroz con leche es un gustito que saca a relucir la felicidad de cualquiera, su envolvente sabor se puede disfrutar tanto en frío como en caliente. Los dulceros de la casa agradecen que aún se conserve una tradición tan deliciosa como esta.

No importa si es Navidad, Semana Santa o simplemente un día de antojo. Puede ser para acompañar un cafecito, como postre después del almuerzo o en cualquier momento con ganas de algo dulce. Sabemos que un platillo como este, se vuelve aún más representativo al ser uno de los motivos para compartir en familia, porque si bien es cierto como dicen popularmente, “los ticos somos buenos pa’l diente”.

Con el paso del tiempo, se ha visto que muchas personas han encontrado diferentes maneras de preparar el arroz con leche. Con el fin de potenciar su sabor, han usado la creatividad con variados ingredientes, formas de preparación y hasta presentación para deleitarse con un resultado final como ningún otro. 

Postre Zukra

Nosotros quisimos ser parte de esta nueva propuesta y hacer una versión de un arroz con leche que está para chuparse los dedos. Y como no queremos dejarlos con el antojo, les vamos a dejar por aquí la receta para que la puedan compartir con su familia.

Ingredientes (rinde para 4 personas): 

  • 1/2 litro de leche de coco.
  • 1 taza de arroz.
  • 3/4 taza de Zukra.
  • Cáscara de limón.
  • Cáscara de naranja.
  • Canela en astillas.
  • Semillas de una vaina de vainilla.

Preparación:

Poné a calentar la leche de coco con las cáscara de limón y naranja, la canela en astillas y las semillas de la vainilla para infusionar la leche. Agregá el arroz y cocelo durante 30 minutos a fuego muy suave, tratá de evitar que hierva. Añadí los 60 gramos de Zukra, revolvé bien y apartá la mezcla del fuego. Remové las cáscaras y las astillas de canela para colocar el arroz en pequeñas cazuelas aparte. Y aquí viene el toque mágico, a la hora de comerlo, agregá un poco de Zukra por encima del arroz y quemalo con un soplete de cocina, o mételo al horno hasta que éste se vea como una capa dorada.

Postre vegano
Arroz con leche Zukra

Posiblemente ya se les hizo agua la boca, y lo mejor de esta receta es que no se vuelve tan pesada. Inclusive, no hay ningún problema si quieren sustituir la leche de coco por leche corriente o la que sea de su preferencia.

Lo que sí nos encanta rescatar de una dulce receta como ésta, es el aporte que le da Zukra al platillo. Y cuando mencionamos esto, no solo nos referimos al delicioso sabor, si no a la textura tan única que le brinda la capa cristalizada a la hora de servirlo. De verdad los invitamos a que hagan la prueba y nos cuenten qué tal les resultó. ¡Enamorarán paladares!

 

Y recuerden que nuestra intención de cambiarle el sabor al mundo también viene en pequeñas dosis mensuales con artículos como estos, así que si desean seguirnos leyendo, recuerden suscribirse al blog.

¡Buen provecho!

Encurtido de maíz dulce

Rendimiento: 10 porciones (1/2 taza cada porción) Ingredientes: 1 cebolla blanca pequeña 1 cebolla morada pequeña 1 chile dulce grande 1 taza de maíz dulce

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.