Albóndigas de res y cerdo en salsa de vegetales rostizados

Por lo general nos complicamos montones con el plato fuerte de la cena de navidad: lomo, pierna, pavo, pollo al horno… claro que son comidas deliciosas, pero llevan muchas horas de preparación, y por lo general los ingredientes son caros. Y ni hablemos de conseguir una pierna adecuada en esos días… desaparecen como por arte de magia de los supermercados y carnicerías. 

Las albóndigas son un plato sencillo que generalmente usamos como parte de algo más: pasta con albóndigas, sopa de albóndigas, sándwich de albóndigas… Pero en esta ocasión, le daremos el protagonismo que se merecen, te enseñaré a prepararlas para que te queden exquisitas, tanto que todos en la cena van a querer repetir. 

Podés convocar a toda la familia para que hagan esta receta en su famileada.

Rinde 8 porciones:
900 gramos de carne molida (pedí la “especial”, que tiene grasa)

900 gramos de chorizo de cerdo (te voy a dar un tip que vale millones. Si tenés una carnicería de confianza en donde preparan el chorizo que más te gusta en el mundo, andá por ese. Si conseguís un chorizo delicioso, bien condimentado, no vas a necesitar ponerle muchas cosas más a tus albóndigas).

2 cucharadas de aceite de cocina

2 chiles dulces grandes

2 cebollas grandes

2 berenjenas grandes

4 tomates grandes

1 cabeza de ajos

½ taza de aceite de oliva

1 taza de hojas de albahaca fresca

1 cucharada de Zukra

1 cucharada de vinagre de vino tinto

Sal y pimienta al gusto

2 tazas de queso mozzarella rallado (opcional).
Primero, vamos a precalentar el horno a 375°C y preparar los vegetales para hornearlos: cortamos las berenjenas y los tomates en mitades, abrimos los chiles dulces y les sacamos las semillas, pelamos y picamos las cebollas en cuartos, y lo colocamos todo en un molde hondo. Frotamos los vegetales con aceite, y los salpimentamos, ponemos la cabeza de ajos entera, sin pelar, en el centro. Horneamos durante 35 minutos, hasta que todo se comience a chamuscar un poquito. 

Mientras tanto, vamos a colocar las dos carnes en un tazón grande, y las mezclamos hasta que se incorporen de manera uniforme. Las separamos en bolas de 75 gramos cada una, y formamos las albóndigas con el cuenco de las manos. Calentamos una sartén grande y vamos sellando las albóndigas en grupos de 4, para que tengamos espacio para girarlas, agregando poquitos de aceite de cocina nada más para que no se nos peguen. Este proceso es solo para sellar, no necesitamos cocinarlas por completo. Las vamos colocando en un molde resistente al calor. 

Cuando ya están listas todas las albóndigas, las llevamos al horno, tapadas con aluminio, y las cocinamos durante 20 minutos. Mientras se cocinan, preparemos la salsa. Podés usar el mismo sartén para aprovechar la grasita del chorizo y la costrita que fue quedando del sellado, agregá el vinagre y el azúcar, y cociná a fuego muy bajo, junto con los ajos (son super fáciles de sacar de la cáscara una vez horneados, y ya salen hechos una pasta. Apagamos para que no se seque y reservamos.

 A continuación, vamos a pelar los chiles y las berenjenas, y a procesarlos junto con los tomates, las cebollas, y el caldito de vinagre y ajo que acabamos de preparar. Salpimentamos al gusto, agregamos la Zukra y el aceite y cocinamos a fuego bajo durante media hora, moviendo de vez en cuando para que no se pegue. 

Una vez que la salsa esté lista, sacamos las albóndigas del horno y las cubrimos con la salsa caliente y el queso (si vas a usar). Llevamos de nuevo al horno durante 5 minutos en el modo de gratinado, y sacamos para servir. Decorálas con las hojas de albahaca fresca cortadas con los dedos, para que no se oxiden. ¡Vas a ver qué delicia!

Tacos de pollo 

Rinde: 4 porciones Presupuesto máximo: 7000 colones El pollo puede ser muy rico o muy aburrido dependiendo del corte y de cómo lo cocinemos pero

Ver receta

 Salsa de mora y pimienta

Esta salsa fácil y rápida puede acompañar platillos salados o dulces y además ¡es el complemento perfecto para helados y queques! *Dato importante: te dura

Ver receta
Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.