¿Ya conocés estos trucos de cocina?

Todos queremos convertir diferentes recetas en nuestras y que nuestros amigos digan: ¡qué rico te quedó!, conquistar a esa persona especial con deliciosos sabores y hasta hacer que nuestros clientes nos recuerden siempre. Pero, con pequeños trucos te ayudaremos a convertir una receta en una serie de pasos aún más sencillos de ejecutar.

Zukra

Intentás hacer una receta o un platillo que te gusta pero te queda grasoso ¡no es tu culpa! Sabemos que la apariencia tiene que ser apetitosa y necesitás remover el exceso de aceite. Solo tenés que envolver el hielo en toallas de cocina, pasarlos por la superficie del platillo y decirle adiós al excedente. ¡Este truco parece magia! Te resultará excelente en cualquier ocasión para hacer que tus platillos vuelvan a lucir mejor.

Zukra

Ahora imaginate que vas a envolver la repostería en plástico de cocina, ya suena a que está a punto de suceder algo complicado, pero ¿estás listo para convertirte en un chef de clase mundial? Hacé que tu próximo paso sea guardarlo en la refrigeradora. El plástico frío será tu mejor aliado en la cocina, porque es fácil de manejar y se adherirá menos a tus manos. 

La refrigeradora es increíble, debe ser el mundo donde las soluciones se encuentran pero aún no las hemos descubierto; como cuando antes de rallar el queso lo dejás en el congelador por 30 minutos, este ya no se va a pegar al rallador evitando los desperdicios y a la hora de lavar este utensilio será más sencillo.

Sabemos que sos un experto de la cocina y que con cada receta querés cambiar el sabor al mundo,
por eso nosotros queremos darte la ayuda que necesitás para sumar y ser un experto de la cocina. 

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.