Un paseo que cambia el sabor al mundo
Hoy, vivimos en un mundo que se ve afectado, para bien o para mal, con todo lo que hacemos, incluso con un simple tour para conocer más nuestro país.
Por eso, últimamente ha saltado a la luz un concepto innovador de turismo que piensa no solo en hacerte disfrutar de un viaje, si no en conservar a plenitud las virtudes de un país en factores sociales, ambientales y económicos, en pro de las generaciones futuras.
Esto se llama turismo sostenible y en Zukra te contaremos más para que seás parte de este movimiento.
¿Turismo sostenible?
Primero debemos definir de qué se trata este concepto. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), esto se define como “turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Es decir, que se trata de todas las atracciones, lugares, o comercios que lucran con el turista pero sin afectar el medio ambiente, la zona donde se ubican y más bien generando beneficio para el sector.
Tal vez lo podamos entender mejor con un ejemplo. Es como cuando vas en carretera y ves el anuncio de una granja hecho de manera artesanal en un pedazo de madera. Ahora bien, te dirigís a esa granja y te encontrás con que se trata de una lechería de una familia de la zona.
Ellos mismos trabajan ahí, produciendo lo que consumen y vendiendo lo que pueden y como un extra, lucran realizando tours por su granja, donde vos podés ser parte y aprender a ordeñar vacas.
Todo esto es un claro ejemplo de turismo sostenible, desde el anuncio hecho con madera seca caída de un árbol, hasta el recorrido por la granja produciendo materia prima que le sirve a la familia para consumir o vender, generando ganancia para ellos como familia y para la zona.
El turismo sostenible también lo podemos catalogar como ecológico y sensible, dado que ayuda a generar ingresos, empleo, trata de generar un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local.
En Costa Rica.
En Costa Rica, este concepto viene tomando fuerza con los años, ya que nos consideramos un país altamente sostenible y carbono neutral.

Tal es así, que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ya cuenta con certificaciones oficiales creadas exclusivamente para otorgar a todo complejo turístico que desee proclamarse como sostenible. Según el ICT, un turismo 100% responsable debe valerse de 3 aspectos:
1- Ser eficiente operativamente. Que promueva el ahorro y la utilización eficiente de recursos naturales del país.
2- Ser comprometido. Con la comunidad y sus necesidades, buscando siempre una solución ambiental.
3- Estar certificado. Toda empresa turística debería tener esta certificación para realizar acciones de conservación de la naturaleza.
Beneficios.
Entre los muchos beneficios de esta tendencia, podemos contar con:
1- Mínimo impacto ambiental.
2- Consumo responsable y respetuoso con el ambiente.
3- Desarrollo equilibrado del medio ambiente y las comunidades locales.
4- Vigila, evalúa y gestiona impactos en medidas más humanas.
5- Se respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades locales.
6- Promueve la restauración y conservación de monumentos arquitectónicos de cada zona del país.
7- Promueve las manifestaciones culturales de diferentes zonas del país.
8- Es una experiencia enriquecedora para el turista.
9- Reactivación de las zonas rurales.
10- Mejora la calidad de vida económica, infraestructural y social de las comunidades locales.
Como podés ver, el turismo sostenible es un gran arma con el que cuenta un país como el nuestro, para seguir creciendo en turismo y además aportar más a las zonas rurales, dándoles la oportunidad de que ellas mismas se desarrollen con actividades únicas de cada región. ¡Tomá tu carro, una mochila, merienda y salí, pero no olvidés el paraguas porque la lluvia nunca falta!
Así que si para este San Valentín no tenés planeado nada o querés hacer un plan nuevo, diferente y que cambie al mundo, el turismo sostenible es tu mejor opción. Es solo de tomar un transporte e ir a conocer más de nuestro país.
Ah, y no olvidés suscribirte a nuestro blog para más notas interesantes.