¡Tu cuerpo necesita azúcar!

Si conocés a alguien que ha mencionado restringir el consumo de azúcar, acá tenemos varios puntos para que te ayudés a explicarle cómo es que funciona en el cuerpo, y por qué sí es necesaria.

¿LISTOS PARA UNA CLASE SUPER RÁPIDA? ¡EMPECEMOS!

PRIMERO, ¿QUÉ ES EL AZÚCAR?

En términos más químicos se le conoce como sacarosa, una molécula compuesta de fructosa y glucosa y que es importantísima para que nuestro cuerpo, cerebro y otros órganos funcionen de la mejor forma.

¿Y CÓMO HACE ESO POSIBLE EL AZÚCAR?

Resulta que cuando el azúcar entra en tu cuerpo durante la digestión, la divide en sus dos únicos componentes y toma la glucosa para convertirla en ¡Energía! Y obvio, que para cambiarle el sabor al mundo la necesitamos.
Además de beneficiar directamente al cerebro y a los glóbulos rojos, la glucosa es indispensable para todos los procesos como fuente de energía.

Tu cuerpo necesita azúcar

Con estos datos de seguro podés tener una mejor idea de cómo trabaja el azúcar en el cuerpo, así que por ahora solo nos queda recordarte la importancia de escuchar a nuestro organismo y de saber que cada uno tiene requerimientos distintos según sea su condición (niñez, embarazo, lactancia, ancianidad) y actividad diaria.

Tu cuerpo necesita azúcar
¡Ojo ahí, si hay dudas lo mejor es consultar a un especialista!

Ahora te toca a vos recordarle a ese amigo o amiga que existe una forma natural de brindarle energía a su cuerpo y es Zukra. ¡Estamos más que dispuestos a asesorarte si tenés alguna duda!

¡Compartí este artículo y hagamos que más personas le cambien el sabor al mundo con una alimentación balanceada sin privarse de nada!

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.