Todo sobre huertas caseras

Existen muchísimas maneras de cuidar el medio ambiente, y los pequeños cambios que podemos hacer desde casa es una de ellas. En este caso hablaremos de las huertas caseras, una excelente opción para auto abastecerse de alimentos ecológicos, orgánicos y propios; así podés hacer recetas naturales que con Zukra te quedarán increíbles.

Para esto, decidimos consultar a los expertos del tema para aprender y de paso conocer un poco más a este emprendimiento nacional. 

Le hicimos una pequeña entrevista a “El Semillero”, quienes nos ayudaron a descubrir este mundo de las huertas en casa, y todo lo que necesitamos saber para ponernos una:

  1. Nos gustaría saber, primero que todo, ¿cómo nace su emprendimiento?

Nuestro emprendimiento es un poco viejito: este año nuestra tienda “El Semillero” está cumpliendo 100 años. Sin embargo, el negocio que inició en 1922 es muy distinto al de hoy en día. La oferta de productos y canales de venta han variado un poco según las necesidades de los clientes. Queremos inspirar a otros emprendimientos a salir adelante, ir evolucionando según vaya cambiando el mercado y siempre escuchar al cliente. 

  1. Y entrando un poquito más de lleno al tema de las huertas, podría contarnos ¿cómo podemos crear una huerta en casa desde cero, qué se requiere?

La huerta en casa podemos hacerla en cualquier lugar donde contemos con luz directa. No se necesita tener un gran jardín; se puede montar en una terraza, un balcón o un jardín pequeño. Una vez identificado el lugar idóneo para armar la huerta se prepara el espacio.

Es importante revisar si las semillas se siembran directamente en el suelo (en el suelo, un cajón de madera, una maceta, etc.) o se siembran en bandeja para hacer almácigos y luego trasplantarlos. En ambos casos es importante utilizar un sustrato de buena calidad para un fuerte desarrollo de las plantas. Revisamos que el sustrato no tenga terrones y lo colocamos en bandejas de almácigos, macetas o cajones. Luego se colocan las semillas en el sustrato. 

⚠️ Es fundamental utilizar semillas de excelente calidad para asegurarnos una buena germinación de las semillas y por ende una buena cosecha. Cada cultivo tiene indicaciones de siembra específicas (distancia de siembra, profundidad, semillas por hoyo, etc.). Una vez sembradas las semillas, colocamos una capa fina de sustrato y regamos bien las semillas Luego de haber sembrado las semillas es fundamental regarlas con agua. En esta primera fase la planta es muy sensible a la falta de agua, por lo que debemos regalarla para asegurarnos que la tierra esté húmeda. Se recomienda utilizar un atomizador de spray o una regadera. 

⚠️ Es importante que la gota no sea muy fuerte o pesada para que no vaya a levantar o lavar las semillas. No se debe empozar el agua ni regar en exceso. Se continua con el riego diariamente tomando en cuenta el clima (si hace mucho calor se debe regar con mayor frecuencia). Si se sembraron almácigos debemos estar pendiente a los tiempos de trasplante. 

El suelo donde vamos a trasplantar debe estar limpio y húmedo. El tamaño del hoyo debe ser suficientemente grande para que todas las raíces de la planta queden bien extendidas y evitemos daños. Ocho días posterior al trasplante, se debe aplicar un abono foliar soluble como el 10-50-10 para estimular el crecimiento de raíces. 

  1. Cuéntenos, ¿cuáles son las ventajas de cultivar alimentos en casa?

Primeramente, estar en contacto con la tierra. Hoy en día con tanto corre corre, puede ser difícil estar en contacto con la naturaleza y con una huerta casera podemos tener ese contacto cercano sin salir de casa. 

También es una gran actividad para involucrar a todos los miembros de la familia. Nos permite compartir en familia y para los niños es un gran aprendizaje ver todo el proceso desde la siembra hasta la cosecha.

Luego la gran satisfacción que produce cosechar los alimentos luego de meses de cuidar y chinear la huerta. 

También tenemos la ventaja de tener a nuestro alcance los alimentos frescos recién cosechados. 

Por último, el ahorro económico al cultivar nuestros propios alimentos en comparación con adquirirlos en la feria y aún más, en los supermercados. 

  1. Para finalizar, ¿qué tal si nos regala 3 tips para tener una huerta bien cuidada?
  • ? Procurar que la huerta reciba buena luz directa, de lo contrario será difícil que los cultivos se desarrollen
  • ? Investigar sobre los cuidados específicos de los cultivos que tenemos. Algunos necesitarán que coloquemos tutores (guías de crecimiento), otros necesitan climas específicos (por ejemplo las fresas que necesitan climas frescos). 
  • ⏳ Tener paciencia ya que las cosechas se ven meses luego de haber realizado la siembra. No descuidemos la huerta, hay que estar revisando el riego, que no hayan plagas ni enfermedades. Cuidar que no haya maleza pues compiten con el crecimiento de la huerta. Todo el esfuerzo valdrá la pena una vez que se realice la cosecha. 

Agradecemos de antemano la colaboración que logramos tener de parte de “El Semillero”, fueron muy amables y nos resolvieron todas las dudas que teníamos, esperamos que a vos también. 

Te dejamos la página web por si te interesa conocer más sobre su emprendimiento: https://www.elsemillerocr.com/

Además recordá que en nuestro perfil de Facebook, dejamos un posteo para que podás participar por un kit para una huerta en casa y una canasta de productos de Zukra.

Hacé clic en la imagen para que podás ir al posteo del giveaway. No te quedés sin tu kit, con el que podrás probar esta opción tan orgánica y de estilo de vida sostenible y eco-friendly.

Tocá la imagen ??

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.