Inocuidad alimentaria

A muchos les puede resultar un tanto extraño escuchar el término inocuidad alimentaria y la verdad es que no los culpamos, definitivamente es un tema del que no se conversa mucho, lo cual ha opacado por completo su importancia.

Para que nos podamos entender un poco mejor, inocuo significa que no es dañino o perjudicial, de manera que nuestro tema de hoy hace referencia a los alimentos en buen estado. Pero la historia no es tan sencilla como parece, ya que esto comprende desde la selección de materias que tenga el vendedor hasta la decisión de compra y conservación del producto del consumidor.

Si bien es cierto, nuestra salud debe ser la prioridad #1. De manera que es esencial contar con la garantía de que los alimentos no nos causen un daño cuando estos sean preparados o ingeridos. Debemos asegurarnos de la calidad de producción con el fin de obtener alimentos sanos, nutritivos y libres de peligros.

Queremos compartirles 5 claves para mantener la inocuidad alimentaria en nuestros hogares:

  1. Mantener un adecuado lavado de manos cada vez que se cambia una acción en la preparación de alimentos.
  2. Asegurarse que el agua utilizada en la preparación de alimentos sea potable.
  3. Darse a la búsqueda de productos que sean de buena calidad.
  4. Separar alimentos crudos de los cocidos y tener una tabla de picar para cada tipo de alimento, por ejemplo: carnes, frutas, vegetales, lácteos, panes o harinas.
Zukra

Recuerden que cambiarle el sabor al mundo puede estar en pequeños detalles como el cuidar lo que comen. Coméntenle a sus familiares, amigos, vecinos y allegados, sobre la importancia de la inocuidad alimentaria y ya saben que si desean seguir informándose sobre temas como estos, nos pueden leer cada mes si se suscriben al blog.

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.