Conozcamos las ferias del Valle Central
Zukra cuenta con azúcar crudo orgánico.
Sí, sabemos que has leído esto varias veces ¿cierto? Pero realmente, ¿qué quiere decir ser orgánico?
En el caso de Zukra nos referimos al hecho de que se cultiva y produce sin el uso de ninguna sustancia química como pesticidas, herbicidas, fungicidas o fertilizantes, por eso al consumirla, podés estar tranquilo de que tu cuerpo está ingiriendo un producto 100% natural.
Pero resulta que al igual que nosotros, existen en el mercado una infinidad de productos orgánicos que podés adquirir más fácil de lo que pensás, porque están ahí, en el Valle Central y es solo cuestión de saber dónde buscar.
Acompañanos hoy en un pequeño viaje por las ferias orgánicas más famosas del país, conociendo su ubicación y productos orgánicos que podés encontrar y en muchos casos, hasta te los envían hasta la casa para que no salgás.
Prepará tu bolsa reutilizable porque hoy la vamos a llenar.
Primera parada: San José, Feria El Trueque
El Trueque se mudó hace unos meses de localidad y ahora la podés encontrar en San Pedro de Montes de Oca. De Plaza Antares, 200 metros suroeste entrada a Barrio Dent.
Con un horario típico de 6 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, aquí podés encontrarte no solo con productos orgánicos, si no también con artesanías de los lugareños.
El Trueque existe desde mayo de 1999, convirtiéndola en una de las más longevas del Valle Central.
Actualmente esta feria cuenta con todas las medidas solicitadas por el Ministerio de Salud como el distanciamiento y zonas de limpieza con alcohol en gel para los consumidores.

¿Qué encontramos aquí?
Desde productos frescos orgánicos certificados y en transición como legumbres, hortalizas, tubérculos, raíces, frutas, granos básicos, hasta comidas típicas de diferentes culturas, panadería y repostería casera e integral, quesos (vacuno, caprinos), plantas, productos medicinales (extractos), productos de conveniencia, desayunos típicos, actividades culturales, talleres (educación ecológica) y mucho más.
Ahora vamos para…
Feria Verde de Aranjuez.
La famosa feria Verde de Aranjuez se ubica en el Polideportivo de Aranjuez, De la Iglesia Santa Teresita en Barrio Escalante, 300 metros norte y 300 metros oeste.
De 7 de la mañana a 12:30 del medio día, esta feria es famosa por su variado menú de opciones orgánicas para vos.
Aquí nos encontramos con alimentos agrícolas orgánicos como hortalizas, legumbres, tubérculos, frutas, granos, arroz, frijoles, maíz y un largo etcétera.
También tenemos alimentos pecuarios provenientes de granjas de pastoreo y pesca responsable como huevos, pollo, ostras, pescado.
También alimentos procesados con insumos orgánicos como lo son las conservas, mermeladas, helados, panadería, dulces, aderezos, vinos, café, en fin… casi casi como ir al super mercado.
Además, se han adaptado a los tiempos actuales de la “nueva normalidad” con un servicio de envíos donde podés encargar tus vegetales mediante este link: Feria Verde de Aranjuez y te los envían a tu casa. Eso sí, tenés que hacerlo antes del miércoles de cada semana.
Dato Curioso: En Ciudad Colón, del “Antiguo Mercado” del bulevar de Ciudad Colón, contiguo a la Iglesia Católica, podés encontrar la feria verde de Ciudad Colón. Es la misma administración que la de Aranjuez pero con horario de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. así que aquí podés encontrar los mismos artículos, pero si no te dio chance de pasar en la mañana.

Seguimos con…
Feria orgánica, Buena Tierra.
Buena Tierra es una cafetería con su propia mini feria orgánica.
Actualmente están trabajando bajo una modalidad de “puerta cerrada” donde solo dejan pasar a cierta cantidad de gente o atienden directamente desde la ventana, sin embargo su variedad de productos agrícolas orgánicos y de producción nacional, valen la pena su visita.
Su horario es de lunes a viernes de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a viernes, manteniendo cerrados los fines de semana , por ahora.
También cuentan con un servicio a domicilio escribiendo al Whatsapp 8580-3974 o bien en línea ingresando al link: Feria Orgánica, Buena Tierra donde tenés que hacer tu pedido a más tardar los días lunes antes del medio día para que te puedan entregar los miércoles.
Si preferís visitarla, está ubicada en Escazú centro, al frente de Café y Abarrotes Buena Tierra, te garantizamos que se trata de una buena parada por si querés tomarte un café, pues cuenta con su propia cafetería con un menú orgánico.
Última parada: La Verbena.
La Verbena también se actualizo a estos nuevos tiempos, pues ahora, además de visitarla en persona con tu respectivo cubre bocas, alcohol en gel y guardando las distancias, podés hacer tu pedido a la web www.ferialavebena.com y solicitar que te alisten tus vegetales orgánicos para pasar a recoger o para que te los envíen. Eso sí, el horario límite para aplicar a este servicio cierra los jueves a hasta las 6:00 p.m.
La Verbena se trata de un lugar que promueve el consumo consciente y de temporada a través de productos y alimentos orgánicos, libres de agroquímicos, cultivados en nuestra tierra.

La podés visitar en Alajuela en Plaza Real, con horario de 8 a 12:30 del medio día. Ah y por cierto, es pet friendly pues tiene un parque exclusivo para perros.
¡Mucho orgánico y nada en la mesa!
Probablemente lo primero que se te venga a la cabeza para preparar con todo ese verde que llevás en la bolsa son las ensaladas, pues aquí te dejamos un recetario de deliciosos aderezos orgánicos para que probés distintas combinaciones.

Aderezo de coco, culantro y limón.
Buscá en tu bolsa:
- Hojas de culantro
- 3 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- 1 taza de leche de coco
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de Zukra
- Sal al gusto
Y ahora:
- Poné la cucharadita de Zukra y todos los demás ingredientes en una batidora.
- Mezclá bien hasta que se integren y quede una mezcla homogénea.
Vamos con:
- 1 yogur natural
- Eneldo al gusto
- 2 cucharaditas de Zukra
- Sal y pimienta al gusto
A la cocina:
Incorporá todos los ingredientes en un bowl y mezclalos hasta que se mezclen homogéneamente.
Ingredientes:
- 1 zanahoria
- 1 cucharadita de jengibre
- 2 cucharadas de vinagre
- ¼ taza de aceite de oliva
- 1 cucharada de ajonjolí
- 2 cucharadas de jarabe de azúcar hecho con Zukra
- 1 pizca de sal y pimienta
Preparación:
- Primero empecemos por crear nuestro famoso Jarabe de Zukra.
- Colocá en una olla, 1 taza de agua más 1 taza de Zukra y llevalos a hervir hasta que se disuelva el azúcar y después dejás enfriar.
- Listo, vamos con el resto de la receta.
- Pelá la zanahoria y triturala junto al jengibre en una licuadora.
- Añadí el vinagre y el jarabe de Zukra preparado previamente y una vez que se haya integrado, agregás el aceite.
- Incorporá el ajonjolí y una pizca de sal y pimienta.
Lasagna de brócoli, hongos y salsa de tomate.
Necesitás:
- Un paquete de pasta de Lasagna listo.
- 250 g de hongos
- 250 g de brócoli
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 3 dientes de ajo
- Sal y pimienta a gusto
- Aceite, cantidad necesaria.
Para la Salsa:
- 500 g de tomate triturado
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento rojo
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cucharadita de Zukra orgánico
- 3 dientes de ajo
- Hojas de laurel
- Sal y pimienta a gusto
Ahora sí, la preparación:
- Herví el brócoli con abundante agua y sal.
- Ahora picá una cebolla y salteala con un poco de aceite en una sartén.
- Una vez que la cebolla esté transparente, agregá los hongos cortados en rodajas.
- Condimentá y cociná durante 5 minutos a fuego fuerte.
- Picá el brócoli ya hervido y agregalo al sartén. Cocinalo durante unos minutos.
- Ahora apagá el fuego y reservá la preparación.
- Vamos con la salsa: En una sartén, calentá un poco de aceite y agregá el ajo, la cebolla y el pimiento picado muy fino.
- Añadí el tomate triturado y bajá el fuego.
- Cortá la acidez del tomate con el Zukra orgánico.
- Condimentá con hojas de laurel y dejá cocinar a fuego lento durante 35 minutos mientras vas agregando agua.
- Para terminar, vamos con el montaje.
- En una placa para horno untada con aceite, colocá los rectángulos de pasta para lasagna cubriendo todo el fondo de la fuente.
- Vertí encima una capa de salsa de tomate.
- Agregá una capa de relleno y cubrí con una capa de pasta.
- Repetí este proceso hasta llegar al tope de la fuente.
- Debe de quedar en la superficie una capa de masa para que la cubrás con salsa y queso rayado.
- Llevá al horno por 20 minutos hasta que esté caliente todo el relleno y gratinado el queso rayado.
LISTO, AHORA SÍ TENÉS CON QUÉ SACARLE PROVECHO A TUS COMPRAS EN CADA FERIA DE LA GUÍA.
Los tiempos han cambiado, pero eso no es excusa para seguir comiendo bien y sobre todo, para seguir apoyando al productor local pues si ves, estas ferias subsisten gracias al trabajo de miles de agricultores nacionales que continúan trabajando de sol a sol cada día para llevar su producto fresco y sano hasta tu mesa, así que por favor sigamos ayudándoles y cuidándonos nosotros también siguiendo las medidas ya conocidas.
¿Qué te pareció nuestra nota de este mes, para que comás más saludable y ayudando a nuestro hogar?
No olvidés suscribite a nuestro blog para más historias, ideas, consejos y lo último en tendencias gastronómicas.