EL MUNDO DEL GRANEL

Vos sabes que a nosotros nos encanta ayudar al ambiente y claro, también compartirte lo que aprendemos para que juntos le podamos cambiar el sabor al mundo.

En esta ocasión queremos tocar un tema del que se ha venido hablando mucho y que realmente no es nada nuevo, las compras a granel, que si bien para nuestras bisabuelas(os) y abuelas(os) era algo normal para nosotros viene a ser una nueva opción para comprar productos de forma sostenible.

 ¿Qué es el consumo a granel?

Es una forma de comercialización que consiste en vender un producto que no está empacado ni envasado, por lo general los mantienen en sacos. De este modo yo como cliente puedo elegir la cantidad que necesito, eso sí, mucha de la sostenibilidad de la compra depende de nosotros, ya que debemos de ir preparados con frascos, bolsas de tela y demás para llevar lo que compramos. 

En estas tiendas a granel podés conseguir de todo, café, cacao, frijoles de diferentes tipos, garbanzos, arvejas, lentejas, pastas, huevos, semillas, especias, azúcar y muchísimos productos más.

Y tal vez te estés preguntando, cuáles son las ventajas de comprar a granel, pues uno de los puntos más importante y de hecho lo mencionamos anteriormente es que cuando compramos con nuestras bolsas y envases reutilizabas estamos reduciendo considerablemente el consumo de plástico de un solo uso, también al realizar la compra estamos ayudando y apoyando al pequeño comercio y a la economía local. 

Las tiendas a granel compran en grandes cantidades y esto hace que ayuden a reducir la huella de carbono, esto porque al comprar en sacos implica menor peso y mayor cantidad, además de menor transporte y por ende menor contaminación.

Otro gran beneficio de comprar a granel es que adquirís solo lo necesario, evitando el desperdicio y aún más importante, estás en contacto con alimentos de calidad superior, muchas veces orgánicos y ecológicos que provienen de agricultores locales.

También, te permite llevar una dieta muy variada, ya que al no haber un límite de compra podés aprovechar para llevar pequeñas cantidades de ingredientes que para vos son nuevos y experimentar con ellos nuevas recetas que contribuyen a tu dieta, además de que podés ver el estado y la calidad del producto que estás comprando.

Por último y no menos importante es que tu cocina se verá mucho más bonita, ya que cambiás de tener paquetes a medio terminar por frascos de vidrio de diferentes formas y colores, que además te permiten ver los alimentos.

Este movimiento global de cero residuos se ha visto también en nuestro país y con la ayuda de tiendas como:

  • El tramito a granel: Tienen dos locales ubicados de la siguiente manera:

Tres Ríos: 250 este del Walmart Curridabat, Centro Comercial Vía San Juan, local #7.

Escazú: Contiguo a Almacenes El Rey, Centro Comercial Momentum Escazú, local #7 

Acá podes encontrar todo lo que se te ocurra o bien podes realizar tus pedidos en línea, adicional como un plus, sus tiendas son pet-friendly. 

Los podés encontrar en Facebook como @tramitoagranel y en Instagram como @eltramitoagranel

  • Santatere: Se encuentra ubicado en Barrio Escalante, es un mercadito local donde podés encontrar desde productos orgánicos hasta keto y lo más importante, a granel.

Adicional, te ofrecen deliciosa comida en el local que no podés irte sin probar.

Los podés encontrar en Facebook como @Santatere y en Instagram como @santatere33.

  • Green Center: Interesados en promover la armonía con la naturaleza y el medio ambiente, Green Center, ubicado en el Centro Comercial La Paco, San Rafael, Escazú, buscan disminuir el impacto ambiental y promover hábitos más saludables en las personas.

Podés encontra desde frutas y verduras hasta una sección de compras a granel, si queréis obtener más información de productos en específico podés visitar su página greencentercr.com o bien, visitar su Facebook @GreenCenterCR o su Instagram @Greencentercr.

  • Estanco Verde: Ubicados Pinares de Curridabat, busca promover brindar a sus clientes alternativas al plástico y estereofón, con materiales biodegradables o bien con compras a granel.

Podés comprar desde granos en las cantidades requeridas hasta productos del hogar.

Cuentan con página web: estancoverde.com y Facebook e Instagram donde los encontrás como: @estancoverdecr.

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.