De ingredientes típicos a recetas novedosas

Celebremos nuestra patria y todo lo que su tierra nos da, ¡pero como solo Zukra sabe hacerlo! 

Te enseñaremos cómo utilizar 5 ingredientes naturalmente ticos y convertirlos en platillos originales con ese toque naturalmente especial. 

Seguí leyendo y no te perdás ninguna de estas recetas ?

1. Ceviche de chayote tierno con cremoso de pejibaye


Chayote y pejibaye juntos… ¡SÍ! y saben simplemente delicioso si les dedicamos un poquito más de tiempo en su preparación ?. Animate con nosotros a sorprender a todos en casa con esta receta ?

2. Dip de palmito asado

El palmito fresco lo podés en encontrar en el área de verduras en ferias o supermercado. Empezá ya mismo a poner la cocina a fuego lento porque haremos un sabroso dip de palmito asado. No te perdás esta receta, te la dejamos aquí ?

3. Crema de arracache

El arracache es un tubérculo que tiene múltiples beneficios para nuestro organismo y que con un poco más proceso podemos sacarle muchísimo provecho. Podés encontrar la receta haciendo clic en la imagen ?

4. Torta de arroz con achiote

¿Conocés la Torta de novios? ? Si nunca la has probado, este es el momento; su sabor es único, exquisito, y naturalmente nuestro. Si querés preparar algo “realmente tico”, esta es la receta ?

5. Empanada de plátano maduro con frijole

El plátano maduro es uno de los ingredientes más ricos y versátiles que tenemos en Costa Rica, podemos usarlo para un sin fin de recetas que pueden llevar más de un proceso, pero el resultado será espectacular. Hoy lo usaremos para masa de empanada, conocé la receta aquí ?

Ya tenés 5 deliciosas recetas con ingredientes que se producen en este bello país. Ahora sos vos quien se lucirá con sus seres queridos preparando cada una de ellas, y así poder disfrutar, utilizando Zukra, de su sabor naturalmente especial.

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.