Si sos de esas personas a las que les encanta hacer listas o no les das un uso convencional a una agenda porque odiás dejar días en blanco, definitivamente ganaste la candidatura a tener tu propio Bullet Journal.
Quizá el nombre suene un tanto pretencioso, pero su funcionalidad te sorprenderá. Esta famosa tendencia es conocida como un sistema de organización personal, en donde utilizás un cuaderno nuevo por año, en el cual colocarás a modo de lista, todos los pendientes que tengás cada día. Suena bien, ¿cierto? Lo que hará única a tu versión de este sistema es la creatividad, el estilo y la personalidad que le des, es ahí donde comienza la magia de todo esto.
A continuación, te mostraremos una guía básica de 6 pasos que debés seguir si realmente querés iniciar tu Bullet Journal cuanto antes.
- Como te diste cuenta, lo primero sería que consigás un cuaderno en blanco. En este caso no hay preferencias o requisitos, lo importante acá es que sea uno que logre inspirarte. Adicional, podés hacerte de varios elementos que te ayudarán a decorarlo, como por ejemplo: marcadores, reglas, stickers, papeles, recortes, etc.
- Para tener un mejor comienzo del Bullet Journal, lo ideal es que éste lleve un índice. No hay ninguna regla escrita puesto que vos decidís lo que vas a añadir para organizarte de mejor manera. Podés agregar apartados tales como: Calendario, tareas del trabajo, pendientes de tu estudio, libros, ideas, inspiración, eventos o contraseñas.

- El paso a seguir es agregar la numeración de las páginas, ya que con esto podrás completar el índice según como vayás a acomodar su información.

- Algo básico que debe llevar un Bullet Journal son 3 tipos de calendarios: El anual, el mensual y el diario. Debés procurar que el calendario anual se encuentre entre los primeros espacios, mientras que el semanal y diario vayan acordes con los apuntes que irás haciendo. Esto hará que llevés un mejor orden de los días tomando en cuenta aniversarios, cumpleaños, actividades, conciertos, reuniones, exámenes, entre otros.
- Las viñetas posiblemente sean los elementos más destacables de este sistema. Se pueden ver como el lenguaje específico que se le asignará a cada tarea en función de la relevancia que le querás agregar y definir si fue algo que se llevó a cabo o no.
Acá te mencionamos algunas de las más conocidas:
- Los puntos son asignados para las notas.
- Los cuadros definen las tareas. Si tienen un check o una V significa que la tarea fue completada con éxito, mientras que una X podría significar lo contrario.
- Los círculos se utilizan para los eventos.
- Los símbolos de mayor y menor tienen la siguiente función: “>”la tarea pasa al día siguiente, “< ”la tarea es del día anterior y “<<<” significa que la tarea fue pospuesta durante varios días.
Como lo mencionamos en un inicio, estos son apenas los pasos básicos para que podás crear tu propia versión de un Bullet Journal, cualquier agregado que querás sumarle hará que se vuelva mucho más original, siempre y cuando siga cumpliendo la función de organizar mejor tus días.
¡Poné manos a la obra! Descubrirás que manualidades como estas resultan bastante divertidas. Nos encanta compartir artículos que sean funcionales y te hagan dar el primer paso a cambiarle el sabor al mundo.
Recordá que mes a mes tenemos material nuevo que podremos compartir al suscribirte a nuestro blog.
