¿Cómo evitar el desperdicio de comida en tu casa?

La comida está para disfrutarla, ¿verdad? Parte de lo que nos da ese gusto es cuando convertimos un conjunto de ingredientes en una preparación deliciosa. Así que, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con preparaciones ya hechas? Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que cada año se pierden 220 millones de toneladas de alimentos en la región de América Latina y el Caribe. Cambiemos eso. 

Hoy te vamos a dar varios tips para ayudarte a combatir el desperdicio y asegurarnos de que le saqués el máximo provecho a tus alimentos:

 Organizá los alimentos de acuerdo con sus características. Revisá cuáles alimentos deben refrigerarse, cuáles no necesitan refrigeración, etc. Así te asegurás de sacarle el mayor provecho a tus compras durante su vida útil.

Intentá cocinar la cantidad exacta de comida que necesitás para evitar que se desperdicie. Si terminás cocinando más de la cuenta, recordá guardarla en los envases indicados para asegurarse que tus sobros no se pongan malos rápido.

Esta es una forma muy simple de evitar el desperdicio ya que están consumiendo tus alimentos en orden de caducidad. 

Si sos fan de Zukra, sabemos que sos fan de esto porque es tu oportunidad para ponerte creativ@ en la cocina y crear recetas nuevas. ¿Te sobraron unos vegetales del almuerzo? ¡Convertilos en tortas para la cena! ¿Tenés unos bananos que se están madurando? ¡Hacete un queque! Con Zukra queda riquísimo. 

Planificar tus comidas de antemano es una manera genial de evitar el desperdicio ya que te asegurás de solo comprar los ingredientes que necesitás para tus recetas de la semana. Además, así te ahorrás tiempo al cocinar porque ni tenés que pensar en qué vas a prepararte porque ya lo habías organizado. 

¡Esperamos que estos consejos sean de gran ayuda! Si te gustó este blog y sabés de alguien a quien le pueda gustar, ¡pasáselo! Apoyanos en la lucha contra el desperdicio e informemos a todos nuestros seres queridos sobre estas 5 prácticas soluciones.

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.