Ayudá al medio ambiente mientras cocinás

Junio llegó para recordarnos lo que es naturalmente bueno. El 18 de este mes celebramos el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible.

Esta disciplina de alimentación nos motiva a valorar de manera consciente de dónde viene lo que comemos, cómo se cultiva, cómo llega a nuestras cocinas y cuál es el uso íntegro que le estamos dando.

Nuestro rol como consumidores debe ser amigable con el ambiente a la hora de comprar, cocinar, comer y eliminar los alimentos. Principalmente por el desperdicio que se da por la manipulación incorrecta de los famosos “sobrantes”.

Por esto, queremos hablar de cómo podemos tener una cocina naturalmente especial, que no perjudica el medio ambiente ni la salud y que busca cuidar los recursos naturales que tenemos en casa.

Veamos 5 prácticas de Gastronomía Sostenible:

1. Conocer el origen de los alimentos ??‍?

Cuando vayamos a la feria, podemos sacar 1 minuto para tener contacto con el productor para que nos cuente la historia detrás de su cosecha.

2. Realizar compras inteligentes  ? 

Podemos planificar lo que se cocinará durante la semana o la quincena, y con base en eso compramos de manera consciente y evitamos la pérdida y el desperdicio de alimentos.

3. Aprovechar el recurso local ??

Elijamos consumir alimentos que se producen en la comunidad o en nuestro propio hogar como una huertita casera (podés conocer más sobre esto aquí) 

4. Usar conscientemente el agua?

Cuando preparamos la comida o lavamos los platos, debemos ser racionales con el uso que le damos a este valioso recurso.

5. Aprovechar al máximo lo que tenemos en casa ?

Esta es una de las prácticas más importantes de la Gastronomía Sostenible, consiste en incentivarnos a utilizar absolutamente todo lo que tengamos en el refri o la alacena, y preparar deliciosos e ingeniosos platillos.

Por esta razón, hemos creado un menú de 5 recetas naturalmente especiales, con ingredientes que de seguro ya los tenemos en casa, en el fondo del refri o quizás escondidos en la verdulera. De manera que podamos ahorrar dinero a la vez que evitamos el desperdicio y ayudamos al medio ambiente.

Menú de Gastronomía Sostenible:

  • Budín de pan con banano ??

Un delicioso postre para el tiempo del café, tocá la imagen para conocer la receta ?


  • Salsa de vegetales ???

Hacelá con pasta para un almuerzo, te quedará deliciosa. ¡Tenés que probarla! clic en la imagen ?


  • Arroz frito ?

Este es otro platillo delicioso para lucirse en un almuerzo. Aprendé a prepararlo tocando la imagen ?


  • Frittata de vegetales ??

Una excelente receta que queda bien en cualquier ocasión, ¡tenés que probarla! Te dejamos aquí la receta?


  • Tortas de frijoles negros ?

Por ultimo, tenemos esta novedosa opción, en la cual recomendamos probarla en hamburguesa, podés ver la receta aquí ?

Compartí el sabor

Scroll to Top

Ensalada rusa

HECHO CON ZUKRA ORGÁNICO
ingredientes

2 remolachas grandes hervidas, peladas y picadas en cubos

1 kilo de papas amarillas medianas hervidas, peladas y picadas en cubos

1 zanahoria grande pelada y picada en cubos

4 huevos hervidos por 8 minutos, pelados y picados en cuadritos

preparación

La ciencia de la ensalada rusa está en la cocción de los ingredientes principales: que la remolacha quede al dente, que la papa esté cremosa pero no sobre cocinada, que el huevo no tenga la yema azulada. En casa ponemos las remolachas a cocinar con los frijoles en la olla de cocimiento lento, durante la segunda parte de la cocción. La remolacha le da un sabor exquisito al caldo de los frijoles y aprovechamos la electricidad para cocinar dos productos a la vez.

Cuando tenemos la remolacha, la papa, el huevo y la zanahoria listos y fríos, preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes y mezclamos todo en un tazón grande. La ensalada rusa se mantiene en buen estado hasta por dos días, y si te gusta tener un elemento crocante dentro del bocado, podés agregar manzana o apio crudo a la hora de mezclar todo.