6 PASOS PARA PASAR DE UNA IDEA A UN NEGOCIO.
Muchos tienen las ganas, la idea y por supuesto el sueño, pero por una u otra razón, no todos logran poner en funcionamiento ese proyecto que tanto les gustaría ver volar.
Con esta premisa es que en Zukra hemos creado un espacio donde queremos unir a todas esas personas que desean emprender, para que se conozcan y aprendan cómo pueden pasar de la imaginación a los hechos y el primer paso lo hemos dado con un evento que reunió a más de 30 personas, todas con su idea emprendedora en la mesa y dispuesta a dejarse llenar de la experiencia y conocimiento que podía impartir nuestra primera emprendedora exitosa que se dio cita para ayudar a estas personas a encontrar el norte que sus ideas necesitan, Silvia Hidalgo.
Si vos no pudiste asistir tranquilo, que aquí tenemos la crónica de lo que fue una noche llena de inspiración para muchas ideas y sus cabezas.
Esto es, la Red de Emprendedores Zukra, primera edición.
TOMEN ASIENTO, QUE EL SHOW ESTÁ POR COMENZAR.
Lugar, Selina CoWork.
Hora, 7:00 p.m.
Ansias, ¡a full!
La noche aún era joven y los espacios comenzaron a llenarse poco a poco de personas con ideas claras pero con el camino para ponerlas en marcha algo nublado, sabían que este era el día para salir con una luz en su proyecto.
Silvia alistaba todo su arsenal de motivación y pasadas las 7 la casa se llenó y dimos inicio a la charla.

MI EXPERIENCIA.
Silvia comenzó contándonos sobre cómo pasó de ser publicista con más de 11 años de trayectoria, a convertirse en una emprendedora con afinidad al sector educativo.
“La educación va en mi sangre” contó poco antes de confesar que, una de sus grandes motivaciones para empezar su sueño fue la perdida de un ser querido, el cuál le dejó la enseñanza de hacer algo diferente que cambie el mundo mientras tengamos el tiempo de hacerlo. Así comenzó un sueño que ya lleva más de 5 años y se llama Little Monsters, su franquicia de Centros Educativos Preescolares.

ENTREMOS EN MATERIA.
Paso 1: Todo es cuestión de tiempo.
Nadie puede dejar su trabajo actual de lado por alcanzar un sueño, pero sí podés dedicarle 1, 2, 3 o más horas diarias a este si planeás bien el momento del día para hacerlo.
En el caso de Silvia, ella nos comenta que todas las mañanas, antes de ir a su trabajo, dedicaba 1 hora para sentarse a adelantar trabajo de Little Monsters y no siempre tenía los mismos avances. Ahí es donde nos dejó una enseñanza clave. “El éxito no viene de la noche a la mañana, pero se planea, se necesita paciencia. Definí tu tiempo y buscá un espacio realizable para avanzar”.
Paso 2: Tareas pequeñas, para grandes avances.
Tendemos a ponernos grandes problemas con grandes respuestas, pero la clave que Silvia nos da en este punto es fundamental. Para resolver ese problema, andá poco a poco, proponiéndote tareas a baja escala que vayan sumando en pro de resolver ese problema en un espacio de tiempo definido. Es decir, que para lograr un gran objetivo, ve haciéndolo de tarea en tarea que sean realmente realizables y pronto nos daremos cuenta de lo mucho que hemos avanzado de esta manera.
Paso 3: No estás solo. Buscá ayuda.
Tu familia, amigos y allegados son un apoyo incondicional, pero necesitás rodearte de gente como vos, que en base a su experiencia y conocimientos te ayuden a lograr darle forma a tu idea.
Silvia nos comenta de su propia experiencia formando parte de las redes de ayuda para emprendedores como AUGE e Impact Hub quienes apoyan en las distintas etapas que conlleva poner en marcha una empresa.
Aquí metimos la cuchara y le arrojamos una pregunta.
¿Se puede emprender sin la ayuda de una red?
“Sí podés emprender solo, pero lo interesante es preguntarse qué tan lejos podés llegar solo vos y qué tan lejos podés llegar acompañado de expertos que pueden guiarte a encontrar caminos más rápidos y efectivos”.
Paso 4: ¡Preparación!
Este punto es fácil, básico y de suma importancia.
Informate y llenate de conocimientos sobre esa área en la que deseás emprender. Silvia nos ponía su caso de ejemplo y de cómo salió a tocar puertas en distintos centros educativos para pedir referencias del modelo de negocio en ese sector y así empaparse del tema.
Paso 5: Tu propio plan de negocio informado.
Definimos este punto con las propias palabras de Silvia: “Es como la Biblia de todo lo que vas a hacer. Ahí ponés la descripción de todo lo que hacés, cómo lo hacés y cómo lo vendés”

El plan de negocio es un documento que podrás variar a tu antojo, o mejor dicho, al antojo de la evolución de tu empresa. Es posible que tus objetivos de arranque no sean los mismos que tus objetivos al cabo de un año de emprender y todo esto tiene que quedar plasmado en las hojas de tu plan.
Paso 6: Creé en tu idea.
Este podríamos considerarlo el punto menos teórico de la charla de Silvia, pero a veces el más difícil.
Se trata de mantenerte enfocado en ese sueño que tenés, de cada día responderte a vos mismo el porqué estás en este viaje y cómo te hace sentir.
Silvia nos ponía el ejemplo de una brújula y de cómo siempre tenemos que enfocarnos en nuestro norte, sin prestar atención a los detractores.
Levantamos la mano para soltar otra preguntilla que nos invadió.
¿Cómo vencemos los detractores de nuestra idea?
“Creé en tu idea y que el hecho de que vos lo hagás, es suficiente para seguir. Si las cosas no van bien, seguí con tu propósito del modo en que lo planeaste”.
Con este mensaje, Silvia terminó su charla, no sin antes abrir un espacio de preguntas donde todos querían tirarse de panza a saciarse como si fuera una piñata llena de dulces acabada de abrir (ojo que nosotros tampoco nos quedamos atrás).
Unos de los más interesados fueron Elías y Joel que actualmente están montando su empresa de dulces gourmet.
“Mae estuvo muy bueno, me llevo muchos contactos y sobre todo consejos, como el no preocuparse al sentir miedo”.
Katherine fue otra de las emprendedoras que se fue muy contenta con la charla: “lo ayuda a uno a poner los pies en la tierra y comprender cosas que uno ignora. El tip de la brújula me lo llevo”

Para terminar, les contamos que en Zukra ideamos un plan secreto para tirarle un par de preguntas más a Silvia fuera de la charla y se trató de distraer a todos los emprendedores que llegaron con un plato bien surtido de boquitas Zukra (prometemos que para la segunda edición también habrá, no se preocupen) y con esto conseguimos un par de minutos a solas con Silvia.
¿Qué pensás de que Zukra brinde este tipo de espacios?
“Yo creo que lo más valioso es compartir con otros emprendedores, escucharlos, sacar alianzas, contactos, por eso pienso que es muy positivo y muy valioso que Zukra invierta esfuerzos en reunir a personas que tienen grandes propósitos y que quieren cambiar al mundo”.
Una más y te dejamos en paz. ¿Cuál sería tu último consejo?
“Que busquen ayuda y confíen en el poder de las conexiones. Siempre hay algo que aprender, algo que escuchar que te ayudará y conocer otras personas te lo facilitará”.
Así terminó una velada llena de inspiración, donde podríamos seguir hablando de cuantas preguntas contestó Silvia, cuantas personas llegaron y hasta de cuantas boquitas Zukra se comieron, pero lo importante y lo que nos llena es conocer cuantas ideas hoy empezaron a volar con un camino más claro.
No olvidés encontrar en nuestras redes sociales más información sobre esta charla y mantenete atento que próximamente vendremos con la segunda edición de la Red de Emprendedores Zukra.